Page 153 - Saberes y Raíces - Física 2
P. 153
L-20
L-1
Tipos de galaxias Elípticas Espirales
En 1925, Edwin Hubble (1889-1953) identificó y clasificó
cuatro diferentes formas de galaxias: las irregulares, las
espirales, las lenticulares y las elípticas.
La Vía Láctea y Andrómeda son las galaxias más grandes
del Grupo Local, mientras que las dos Nubes de Magallanes
son las más cercanas a nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Lenticulares Irregulares
¿Qué hay en la Vía Láctea?
La Vía Láctea es una galaxia de espiral formada por cinco brazos: Cisne, Centauro, Sagitario, Perseo y Orión. Se cree
que en el centro existe un agujero negro. Además, cuenta con unos 300 000 millones de estrellas, así como nebulosas,
y cúmulos estelares y, claro, nuestro sistema solar, localizado en el brazo de Orión.
Nebulosa Estrellas
Agujero negro Sistema solar
2. Escribe V si la afirmación es verdadera y F si es falsa. Comenta tus respuestas con un compañero.
a) Las galaxias están formadas por estrellas, planetas, asteroides, nubes de gas, polvo cósmico ( )
y agujeros negros.
b) Las dos nubes de Magallanes son las galaxias más lejanas a la Vía Láctea. ( )
c) Einstein clasificó las galaxias según su forma en cuatro tipos: elípticas, espirales, lenticulares ( )
e irregulares.
d) La Vía Láctea y Andrómeda son las galaxias más grandes del Grupo Local. ( )
e) Se cree que en el centro de la Vía Láctea se encuentra un agujero negro. ( )
153