Page 27 - Catálogo general 2021
P. 27
Secuencia de aprendizaje
Cada bloque se organiza en 5 secuencias de lecturas y ejercicios, 1 proyecto de escritura
y 1 evaluación.
Habilidades leCtoRas 2 | bloque 2 Secuencia 1 Habilidades leCtoRas 2 | bloque 1 Secuencia 2 Habilidades leCtoRas 2 | bloque 2 Secuencia 3
Canción del pirata
y El canto del cosaco Videojuegos El estudiante de Salamanca
José de espronceda para todos José de espronceda
CArlos CAlles
José de Espronceda se dedicó a escribir poe-
sía con gran fantasía, influida por la literatura
romántica europea de su tiempo. Prueba de ello
José de Espronceda fue un poeta español, per- es el extenso poema narrativo titulado “El estu-
teneciente al periodo romántico, que vivió en diante de Salamanca”, que leerás a continuación,
el siglo XIX. Él amaba la libertad y la buscaba donde nos presenta escenas llenas de misterio
tanto en su vida como en su obra. Desde muy con personajes fantasmagóricos y ambientes
joven se sintió atraído por la literatura. “Canción oscuros y profundos.
del pirata” es un canto a la vida sin ataduras y “El
canto del cosaco” toma el punto de vista de los
antihéroes, de los destructores, con gran poten-
cia poética.
Los videojuegos existen desde hace mucho tiempo, más de lo que la
gente imagina. No iniciaron con el Playstation en 1994, ni siquiera con el
Nintendo Entertainment System en 1985. ¿Pong? Eso fue en 1972 y veinte
años antes ya existían los videojuegos, pero se jugaban en computadoras
del tamaño de una casa. En este relato histórico encontrarás cómo fue la
evolución de este divertido pasatiempo.
43 17 55
1ª sesión. 2ª sesión. 1ª lectura 3ª sesión. 1ª lectura 4ª sesión. 2ª lectura
Libro Lectoentrénate literaria + ejercicios informativa + literaria + ejercicios
con ejercicios de ejercicios
agilidad visual,
organizadores B2 HABILIDADES LECTORAS Proyecto de escritura Habilidades leCtoRas 2 | bloque 2 Secuencia 4
Pisa 1. subraya la respuesta correcta. Poemas románticos El salto al filo del espacio
gráficos, técnicas a) ¿Cuál es el récord que se relata en esta crónica? movimiento poético. carlos calles
Escribe un texto poético con estilo romántico a partir de un tema característico de ese
i) Pilotear un avión fuera de la estratósfera.
ii) Saltar desde la estratósfera en caída libre a la Tierra.
1. Planifica. Formen un equipo de 3 personas. Elaboren una lista de los temas más
iii) Saltar en caída libre desde la Luna.
mencionar algunos) e identifiquen la manera como fueron tratados por los poetas de
iV) Conducir una nave que superara la velocidad del sonido. comunes en el romanticismo (nostalgia, naturaleza, belleza e individualismo, por
ese movimiento. Elijan uno con el que se sientan más afines o que les trasmita alguna
de estudio y i) Nicholas Piantanida hubiera saltado desde la misma altura. 2. escribe. A partir del tema que hayan elegido, comiencen a escribir los primero ver-
b) La crónica que leíste no habría podido escribirse si:
emoción que sea muy importante para ustedes.
sos de manera similar a como están escritos los poemas románticos. Para emularlos,
ii) Daniel Hogan hubiera ganado la demanda que puso a la prestigiosa marca de bebidas
energetizantes.
utilicen los mismos recursos poéticos usados en los poemas de esta corriente: uso
iii) Felix Baumgartner no hubiera logrado el récord propuesto.
iV) Joseph Kittinger se hubiera propuesto la misma marca que Baumgartner. frecuente de adjetivos, metáforas, personificación, exageración, así como rimas y
repeticiones de sonidos. Durante la escritura verifiquen que el poema tenga ritmo y
cierta musicalidad.
2. explica cuáles fueron los hechos que hicieron coincidir las fechas entre el récord de baumgart-
argumentación. ner y el de Chuck Yeager. 3. Revisa y corrige. Revisen que su poema trate claramente el tema que eligieron, es
decir, que al terminar de leerlo se tenga claro de qué trató. Verifiquen que los recur-
sos poéticos son los más usados en los poemas románticos y que permiten transmitir
las emociones adecuadas.
4. Publica. Escriban la versión final de su poema en una hoja blanca o en una cartulina
y agréguenle un título que se relacione con el tema.
Así sucedió todo
Escribe una crónica sobre un suceso ocurrido en la escuela o en tu comunidad del que
3. subraya la respuesta correcta. ¿Cuál de los siguientes hechos no podrían relatarse mediante hayas sido testigo o del que cuente con testimonios directos.
una crónica?
1. Planifica. Formen un equipo de cinco personas. Comenten los sucesos recientes
a) El nacimiento de un un tiranosaurio rex. ocurridos en su escuela o en su comunidad o de los que se han enterado por testi-
b) La fiesta de cumpleaños de tu mejor amiga. monios de otras personas.
c) El hallazgo de agua en Marte. 2. escribe. Intercambien lo que saben acerca de dichos sucesos y vayan ordenando la
d) La caída del muro de Berlín.
información de manera cronológica. Indiquen cómo comenzó todo, quiénes partici-
4. lee las siguientes características de Felix baumgartner, marca la que te parezca más admirable paron en el suceso, dónde ocurrieron los hechos y cómo terminaron. En la redacción Hasta el 2012, ningún humano se había despla-
incluyan testimonios reales, reflexiones personales sobre lo sucedido y situaciones
y abajo explica por qué.
anecdóticas o que resalten por su importancia en el hecho narrado. zado a una velocidad superior a la del sonido sin
[ ] indisciplinado [ ] Responsable [ ] Persistente [ ] inseguro 3. Revisa y corrige. Revisen que su crónica esté narrada de manera cronológica, es decir, la ayuda de un vehículo. Felix Baumgartner lo
logró con un salto en caída libre desde un globo
que cuente los hechos en el orden en que ocurrieron para que se entienda cómo inició a 39 kilómetros de la superficie del planeta. Este
todo, cuál fue su desarrollo y cómo terminó. Redacten la versión final y verifiquen que impresionante récord extendió los límites de lo
se comprende bien lo que ocurrió. Recuerden que debe incluir un título.
4. Publica. Escriban la versión final de su crónica. Coloquen una portada con el título que consideramos posible.
y el nombre de los integrantes que la escribieron. Intercámbienla con otros equipos
para que conozcan el hecho o evento que narraron.
66 69 63
7ª sesión. 6ª sesión. Proyecto 5ª sesión. 2ª lectura
Evaluación tipo pisa de escritura informativa +
ejercicios
Cada secuencia de Lectoentrénate incluye:
Ejercicios Lectura Ejercicios Presentación Introducción
de agilidad detonadora de y aplicación y práctica de
visual y para trabajar agilidad de técnicas técnicas de
lectura rápida los siguientes visual de estudio argumentación
ejercicios
Cada secuencia de Habilidades Lectoras incluye:
Antes de leer. Una portada del texto donde se leerá más tiPo de teXto Descriptivo subCateGoRÍa Relato histórico FoRMato Continuo
Secuencia 4
Habilidades leCtoRas 2 | bloque 1
Suele creerse que el primer contacto entre los nativos del continente americano y
Lee en voz alta el los europeos fue en 1492 con la llegada de Cristoforo Colombo, navegante italiano
párrafo al respetar
América de vikingos
información relevante. CArlos CAlles puntuación. del viejo continente, que llegaron a tierras americanas 500 años antes que él: los
conocido como Cristóbal Colón. Sin embargo, hubo un grupo de personas, también
los signos de
vikingos. Ellos llegaron a la costa este de Canadá y se establecieron en lo que hoy co-
nocemos como Terranova. De manera similar a la historia de Colón, quien zarpó de
Palos de la Frontera, España, en busca de una ruta más rápida al Lejano Oriente, los
vikingos noruegos exploraban el norte del océano Atlántico en busca de territorios
dónde asentarse sin la intención de descubrir un nuevo continente. Se establecie-
ron primero en Groenlandia, la isla más grande del mundo. Aunque técnicamente
Australia y Antártida, son islas de mayor tamaño que Groenlandia, se les consideran
Consulta la masas continentales y entran en otra categoría. Groenlandia pertenece políticamen-
definición de las te a Dinamarca, sin embargo, en términos de ubicación geográfica se encuentra en
palabras resaltadas el continente americano. Ésto es significativo porque, en su punto más estrecho, la
en el Glosario al distancia entre las costas de Groenlandia y el noreste de Canadá es de tan sólo 300
final del libro. kilómetros; una distancia que en una barca de remos puede hacerse en pocos días.
Durante la lectura. Lecturas seleccionadas por académi- salvajes. A partir del siglo VIII colonizaron varias ran con el nuevo continente.
Visto de esta perspectiva, era cuestión de tiempo para que los vikingos se encontra-
Los vikingos tenían fama de ser conquistadores
Sin embargo, las primeras sospechas de que los vikingos se habían instalado
islas al norte de Europa, como Islandia y Dina-
en América antes que Colón surgieron en 1960. Ese año, el explorador Helge Ings-
marca. Sin embargo, cuando llegaron a Amé-
tad y la arqueóloga Anne Stine Ingstad descubrieron el asentamiento L’Anse aux
rica, alrededor del año mil, los nativos lograron
enviarlos de regreso a Europa. ¿Por qué los Meadows, al norte de la isla de Terranova, en Canadá, al sur de Groenlandia. Al
reconocer el sitio como de origen nórdico, los Ingstads asociaron el lugar con las co-
poderosos vikingos no pudieron asentarse en Ubica las fechas y nocidas sagas de Leif Eriksson, explorador islandés hijo de Erik “El Rojo”, fundador
nuestro continente?
remárcalas.
del primer asentamiento vikingo en Groenlandia. Estas sagas son relatos en prosa
cos y redactadas por escritores reconocidos. Microhabili- originadas en Islandia durante el Medievo, que se transmitieron de generación en
generación de forma oral y después de forma escrita. Se sabía por éstos que Eriksson
era el fundador de Vinland, la primera aldea vikinga en América. Sobre su ubica-
ción exacta, la controversia continúa hasta nuestros días: se argumenta que, debido
al nombre del lugar, que etimológicamente se relaciona con uvas y
vino, Eriksson y su gente habían navegado hasta alguna isla en
el este de Estados Unidos de América, a la altura de Mas-
des para fomentar buenos hábitos de lectura. Referencias encontradas en las sagas, complementa-
sachusetts, donde las uvas silvestres son más comunes.
das por sus propias investigaciones, los Ingstads es-
taban convencidos de que Leif Eriksson no se había
aventurado tan al sur.
Los primeros pobladores
Para entender la historia de Leif Eriksson y
su llegada a América cerca del año 1000 de nues-
tra era, primero es necesario entender cómo llega-
ron los vikingos nórdicos a Groenlandia. Alrededor
del año 860, Gardar Svavarsson encontró Islandia
después de que su barco fuera desviado por una tormen-
ta. Su destino original era una de las islas Hébridas, don-
de esperaba hablar con su suegro para reclamar una herencia.
Después de leer. Ejercicios de comprensión lectora, ba-
34
33
sados en parámetros pisa y propuesta que trabaja el pen-
B1 HABILIDADES LECTORAS Proyecto de escritura
samiento crítico. Además, refuerzo y consolidación de los Pisa un cómic legendario
1. escribe verdadero (V) o falso (F) de acuerdo con la información presentada en la primera parte
del texto. Elabora un cómic en el que relates una leyenda, puede ser del lugar donde vives o de otro
sitio, adaptándola a las características de tu comunidad.
( ) Cristóbal Colón llegó a América en 1492.
organizadores gráficos y técnicas de estudio presentadas ( ) Este marinero italiano fue la primera persona que viajó de Europa a América. 2. escribe. Reúnanse a leer o contar las leyendas que recopilaron y seleccionen la que
1. Planifica. Formen un equipo de cuatro personas. Investiguen algunas leyendas tra-
dicionales de su comunidad. Consulten fuentes de información escrita, o bien, inda-
( ) Los vikingos llegaron al norte de América 500 años antes que Cristóbal Colón.
guen entre personas que lleven mucho tiempo viviendo en ese lugar.
( ) Los vikingos arribaron a Groenlandia porque estaban buscando un nuevo continente.
( ) Aunque fue inesperada, la llegada de los vikingos a América tuvo que ver con las cortas
distancias entre Groenlandia y Canadá.
pero recuerden recuperar los tres momentos: introducción, desarrollo y desenlace.
( ) Eriksson abandonó Vinland por los diversos conflictos con los habitantes nativos, los cua- más les haya gustado. Escriban un borrador de los cuadros que integrarán su cómic,
les se llamaban Skraeling. Escriban los diálogos que corresponden a cada personaje y determinen en qué cua-
dro los colocarán, tomen en cuenta los espacios designados.
en Lectoentrénate. a) ¿Cuál es la relación geopolítica de Groenlandia? 3. Revisa y corrige. Lean el borrador, asegúrense de que cuenta con la estructura pro-
2. subraya la respuesta correcta.
puesta. Pasen en limpio la versión final. Asegúrense que las imágenes y los diálogos sean
equilibrados y que la historia cuenta con todos los elementos para comprenderlas.
i) Geográficamente se encuentra en Dinamarca y políticamente pertenece a Canadá.
ii) Geográficamente se encuentra en América y políticamente pertenece a Dinamarca.
como la cubierta y en ella peguen o diseñen una imagen que haga alusión a la histo-
iii) Geográficamente se encuentra en América y políticamente pertenece a Canadá. 4. Publica. Integren la historieta en forma de revista, añadan una tapa que funcione
iV) Geográficamente se considera un continente que pertenece a Dinamarca. ria. Escriban el título con letras llamativas, usen un ángulo de la portada para colocar
sus nombres. Cuando su historieta esté lista, intercámbienla con otros equipos.
b) Groenlandia, que significa “tierra verde”, fue el nombre que le dio a la isla: la historia desconocida
i) Hrfna-Floki Escribe un relato histórico que sea producto de tu investigación en diferentes fuentes de
ii) Úlf-Karkkason consulta. Presenta datos poco conocidos o muy relevantes de un asunto de tu interés.
iii) Erik “El Rojo” Thorvaldsson
iV) Bjiarni Herjolfsson
1. Planifica. Determina el tema: hecho histórico, origen de un objeto, etcétera. Consulta
Proyecto de escritura. Al final de cada bloque se presenta 3. encierra la respuesta correcta. 2. escribe. Redacta un resumen de la información que consultaste en la que incluyas infor-
fuentes impresas como enciclopedias, libros especializados o artículos de periódico,
así como fuentes electrónicas, páginas de internet de fuentes confiables. Explora los
textos y selecciona la información que te parezca más importante.
mación descriptiva y ordenada cronológicamente sobre el tema que estás trabajando.
Aunque proporcionan información, la razón porque las sagas no se consideran documentos his-
tóricos se debe a que...
3. Revisa y corrige. Coteja y compara la información que resumiste con la de las fuen-
tes originales a fin de que estés seguro de que todos los datos son correctos. Revisa
no se tiene noticia de son relatos orales eran historias fantás- contienen datos que la información esté organizada en párrafos temáticos y que la secuencia de los
un método pautado para redactar el género literario y tipo haya sido cierto. de generación en era el entretenimien- perdieron en escritos Al final, escribe los datos de publicación de las fuentes que consultaste: autor, título,
que lo que cuentan
históricos que se
hechos sea lógica. Asegúrate de que las palabras que incluiste estén bien escritas.
que se transmitían
ticas cuyo único fin
país y año de publicación o bien, página de internet de donde obtuviste los datos con
cuya su ubicación
generación y, en cada to de los pueblos.
actual se desconoce.
la fecha de consulta.
uno, los narradores
ajustaban datos a su
ilustra tú mismo esta versión. Organiza con tus compañeros una lectura en voz alta
conveniencia. 4. Publica. Escribe la versión final de tu relato; elige un título y añade alguna imagen o
de los textos; cuando lo hagan, expliquen, al terminar, cuáles datos no conocían o les
parecieron novedosos sobre el tema.
de texto que se estudió durante las 4 secuencias del bloque. 38 41
HABILIDADES LECTORAS SECUNDARIA EDITORIAL EDEBÉ 25