Page 49 - MATERIAL DE CONSULTA - Saberes y raíces 5 Lenguajes
P. 49
Gramática y ortografía
Registro de las fuentes de consulta en formato APA
Si consultas una fuente y no indicas que de allí obtuviste la información, cometes un delito que
se conoce como plagio, porque haces que el texto que consultaste parezca tuyo. Para evitarlo,
debes registrar los datos. Para ello, existen diferentes sistemas de referencia, es decir, propuestas
de prestigiosas instituciones académicas de cómo registrar las fuentes. Una de las más usadas
es el sistema que propone la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés),
cuyo registro es el siguiente:
Nombre completo del autor Título de la publicación Editorial y punto
María Cristina Ramos (2022). La cinta azul. México: Edebé.
Año de publicación entre paréntesis y punto Lugar de publicación y dos puntos
Cita textual y paráfrasis
Cuando consultas una fuente y encuentras una idea que quieres recuperar sin modificarla, pue-
des realizar una cita textual. Para ello, emplea al inicio y al final de la frase un signo de puntuación
doble llamado comillas (rodeadas de rojo), de esta forma indicarás que estás citando la idea de
otra persona; por ejemplo:
Sor Juana Inés de la Cruz dijo: “No estudio por saber más, sino por ignorar menos”.
Cuando expresas una idea de otra persona pero con tus palabras, realizas una paráfrasis:
Sor Juana dijo que no estudiamos para saber más, sino para ignorar menos.
La diferencia entre cita textual y paráfrasis es que la primera emplea comillas para identificar la
idea, pero en ambas se dice la fuente de esta idea, en este caso, Sor Juana Inés de la Cruz.
12. Numera de 1 a 5 el orden de los datos editoriales de acuerdo con el formato APA.
3 4 5 1 2
Título de la obra Lugar de publicación Editorial Nombre del autor Año de publicación
13. Explica con tus palabras en cuáles casos usarías paráfrasis y en cuáles citas textuales.
R. P. Se espera que los alumnos identifiquen que pueden tomar notas de aquello que pueden
expresar con sus propias palabras y que usarán citas cuando la idea o enunciado esté tan
bien expresada que deba conservarse tal como se dijo o como está escrita.
53