Page 77 - MATERIAL DE CONSULTA - Saberes y raíces 5 Lenguajes
P. 77
Regionalismos
No entiendo
lo que dice aquí. Aun cuando está
en español, no sé qué está diciendo
este personaje.
Toma en cuenta que
ese personaje es de Argentina y que en esa región
utilizan palabras y expresiones propias de ese lugar. Por ejemplo,
cuando tú dices que algo “está padre”, esa expresión no se usa
en otros países, aunque allí hablen español.
18. Lee las oraciones y transcríbelas con las palabras que se usan en México. R. M.
México Argentina Colombia Chile Venezuela
amigo pibe parce cumpa pana
palomitas pochoclos crispetas cabritas cotufas
camión colectivo guagua liebre buseta
a) Toma la guagua y te bajas tres paradas después.
Toma el camión y te bajas tres paradas después.
b) Hicimos unas ricas cotufas para ver la película.
Hicimos unas ricas palomitas para ver la película.
c) Oye, pana, te invito al parque a jugar.
Oye, amigo, te invito al parque a jugar.
Barbarismos
Sócrates, escuché a un señor
decir que “fuistes” no debe llevar “s” al final, y que
era un barbarismo. No le entendí.
Un barbarismo
consiste en decir mal una palabra,
como “fuistes”, porque no debe llevar
“s” al final.
19. Lee las oraciones y rodea los barbarismos. Luego escríbelas de forma correcta.
a) Nadien se enteró de la carrera que hubo cerca de la escuela.
Nadie se enteró de la carrera que hubo cerca de la escuela.
b) Ten cuidado. No te vayas a trompezar con ese palo.
Ten cuidado. No te vayas a tropezar con ese palo.
c) ¿Trajistes la pelota para jugar futbol?
Trajiste la pelota para jugar futbol.
81