Page 146 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 146
Gramática y ortografía
¿Cómo se adapta el lenguaje según el destinatario?
Como has visto, las cartas de opinión no se dirigen a un destinatario específico, sino a la opinión
pública. Por eso, dichos textos se caracterizan por:
• Expresar las opiniones con verbos en primera persona del singular:
Verbo conjugado en copretérito y primera persona del singular.
Hace poco, leía que Holanda se había convertido en el primer país sin perros callejeros.
Me pareció una noticia encantadora…
Verbo conjugado en pretérito y primera persona del singular.
• Usar verbos conjugados en primera persona del plural como recurso de cortesía o para
involucrar a los destinatarios:
¿Cuántas veces no hemos escuchado que a “fulanito” le regalaron un cachorro por Navidad…?
Verbo en antepresente y primera persona del plural.
• Emplear verbos y otras expresiones que manifiestan una opinión: pienso que, considero
que, creo que, en mi opinión, desde mi punto de vista, a mi parecer…
¿No sería fantástico decir de nuestro país lo que hoy se dice de Holanda? Yo pienso que vale la
pena.
Frase que refuerza la postura de una persona.
• Formular preguntas que inviten a la reflexión de la opinión pública (destinatarios) re-
dactadas en primera persona del plural.
¿Realmente estamos dispuestos a cuidarlos durante todo ese tiempo?
Pregunta en primera persona del plural que invita a la reflexión.
Todos los usos anteriores refieren y sustentan la opinión de una persona.
El resto de los hechos y acontecimientos que se relatan, se expresan en
tercera persona del singular o del plural, por ejemplo: Holanda organizó
campañas de concientización.
144