Page 225 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 225

¡Bienvenido a Mi Mail!
               tudirecciondecorreo@mimail.com
               Número telefónico (opcional):
               Fecha de nacimiento (DD-MM-AA):




               Para leer los términos de privacidad, da clic en SIGUIENTE.
                                                                                                    SIGUIENTE


              ¿Qué características tienen los formularios?


              Los formularios son textos cuya función es recopilar información sobre una persona. Estas son
              sus características:


                  a)  Clasifican la información por secciones (datos personales, datos escolares, etc.).
                  b)  Los datos que solicitan se relacionan con el propósito para el que se elaboran y por ello
                       pueden variar.
                  c)  El formato para llenar los datos puede ser variado:
                   •   Con espacios para completar (campos)
                   •   Con casillas para rellenar o marcar
                   •   En las versiones electrónicas, se ofrecen opciones desplegables para seleccionar, por
                      ejemplo, el estado, el país y la fecha de nacimiento.


              Los formularios tienen diferentes usos, por ejemplo: solicitar un servicio, hacer una inscripción,
              obtener una beca o participar en una encuesta, entre muchos otros.


              En lecciones anteriores, estudiaste las preguntas abiertas y cerradas. Pues bien, los formularios
              se caracterizan por limitar las respuestas para mantener organizada la información que se obtie-
              ne. Por eso, en general, contienen preguntas cerradas.



               Cuando se llena un formulario para hacer un trámite, por ejemplo, obtener la CURP
                 o solicitar un servicio médico, es importante tener a la mano los documentos que
                  sirven para completar los datos correctamente, entre ellos: acta de nacimiento,
                   comprobante de domicilio y, en el caso de los adultos, credencial de elector.


              Cuando llenes un formulario con cualquier propósito, haz lo siguiente:


                  a)  Lee la información que te solicitan antes de escribir para que identifiques los campos y
                       espacios disponibles.
                  b)  Fíjate si necesitas algún dato que no tengas en ese momento y, de ser así, consíguelo y
                       tenlo a la vista.
                  c)  Escribe los datos tal y como indican los documentos oficiales.
                  d)  Si se trata de un formulario impreso, emplea tinta legible, negra o azul.
                  e)  Si es un formulario electrónico, revisa la información que completaste antes de enviarlo.



                                                                                                                   223
   220   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230