Page 27 - Saberes y Raíces - Física 2
P. 27

L-2







               5.   Realiza la siguiente práctica y observa una de las diferencias entre los sólidos, los líquidos y los gases.


                                                  Comportamiento de las cargas eléctricas

                    Materiales:                Metodología:
                  •  3 jeringas de 20 mL       1.  Llena una de las jeringas con agua.
                    (sin aguja)                2.  Llena la segunda jeringa con arena.
                  •  2 cucharadas de arena     3.  Jala el émbolo de la tercera jeringa para llenarla de aire.
                    o sal de mesa              4.  Tapa la punta de la jeringa que contiene aire y presiona el émbolo; después
                  •  10 mL de agua                suéltalo, sin destapar la punta, y observa lo que sucede.
                                               5.  Repite el paso anterior con cada una de las jeringas las veces que consideres
                                                  necesarias y anota tus observaciones.
                                               6.  Finalmente, empuja el émbolo de las jeringas con agua y arena sin tapar con tu
                                                  dedo el extremo opuesto. Genera una hipótesis sobre lo que observas.










               6.   Contesta las siguientes preguntas con base en el experimento anterior.


                    a)  ¿Qué sucedió cuando empujaste el émbolo de las jeringas?



                    b)  ¿Cómo interpretas lo que observaste de acuerdo con el modelo cinético de partículas?



                    c)  ¿Qué ocurrió al empujar el émbolo en las jeringas con agua y con arena sin tapar la jeringa?



                    d)  Comparte tu hipótesis con tus compañeros y determina si era correcta.



                  Robert Boyle notó que, al ejercer presión sobre los gases, estos se podían comprimir; para ello realizó el siguiente
                  experimento.
                                                                      P atm
                                                                                        4.   Aplicó presión en el gas
                  1.   Utilizó un tubo de vidrio en forma de J.       P gas
                                                                                          agregando una mayor cantidad
                  2.   En el extremo cerrado colocó un gas.                  1520 mm      de mercurio.
                                                                     760 mm
                  3.   Encerró el gas colocando una            V       V/2     V/3      5.   Observó que, al ejercer más pre-
                                                                                          sión, el volumen del gas se redujo.
                     columna de mercurio.
                  Con este experimento, Boyle dedujo que, cuando se aumenta la presión en un sistema cerrado, el volumen de un gas
                  disminuye; y viceversa: cuando el volumen del gas aumenta, la presión disminuye.




                                                                                                                      27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32