Page 11 - MATERIAL DE CONSULTA - Saberes y raíces 5 Lenguajes
P. 11

1.   Escribe V (verdadero) o F (falso) en las siguientes afirmaciones. R. M.


                    (  )  Los relatos de sucesos históricos narran hechos del futuro de una comunidad.
                     F
                    (  )  Se consideran históricos los relatos que tratan un hecho importante para el desarrollo
                     V
                          de una comunidad o un país.
                    (  )  Un relato histórico debe incluir el lugar y el momento en que ocurrió el suceso.
                     V
                    (  )  En general, los sucesos históricos suelen ser hechos aislados e independientes.
                     F

               2.  De acuerdo con tus saberes, menciona dos hechos de la historia de México que podrían ser
                    narrados en un relato histórico.
                     R. M. Independencia de México, Revolución mexicana.



               ¿Cómo se distingue la información principal de la complementaria?


               Al igual que otros textos, los que relatan hechos históricos incluyen información principal e infor-
               mación complementaria.


                                             Proporciona los datos más               Para identificarlos, puedes hacer
                    Principal                relevantes con los que se               las preguntas: ¿qué?, ¿cuándo?,
                                           puede reconstruir un suceso.                ¿dónde?, ¿quién?, ¿por qué?



                                                Da información que                  En ella encontrarás descripciones
                 Complementaria             describe, amplía o explica la          y detalles que aclaran o mejoran la
                                               información principal.                    explicación del suceso.



               3.  Lee el siguiente texto. Subraya con una línea la información principal y con dos la comple-
                    mentaria. R. M.



                    El 3 de julio de 1955 las mujeres emitieron por primera vez su voto en México, hecho que
                    implicó uno de los mayores reconocimientos a sus derechos.
                    El 17 de octubre de 1953, Adolfo Ruíz Cortines —presidente de la nación en ese momen-
                    to—, publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto donde anunciaba la promul-
                    gación de las reformas constitucionales en que se otorgaba a las mujeres el derecho a
                    votar y ser votadas para puestos de elección popular.
                    A pesar de este gran avance, pasaron años antes de que el sufragio femenino se viera
                    realmente proyectado en la elección de mujeres candidatas para cargos federales.


                    Fuente: https://www.cndh.org.mx/noticia/primera-vez-que-la-mujer-vota-en-mexico (Con-
                    sultado el 23 de diciembre de 2022).






                                                                                                                      15
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16