Page 175 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 175
Lenguaje y comunicación
Y volviendo al debate…
Ahora ya sabes de qué forma se interrelacionan diferentes prác-
ticas orales de la lengua, como las entrevistas y las encuestas,
para preparar los argumentos de un debate. Ten presente que
deberás hacer un registro de los resultados que obtengas para
convertirlos en datos útiles que menciones en tus argumentos.
Para ello, puedes elaborar tarjetas o notas que podrás usar du-
rante el debate.
¿Qué características debe tener una persona para participar en un debate?
• Conocer el tema. De manera previa, debe buscar información
en diversas fuentes, tanto indirectas (libros, revistas y otras
publicaciones) como directas (entrevistas y encuestas).
• Manejar el tiempo. Al debatir, cada participante debe conocer
las limitaciones del tiempo que se le asignan. Por eso, debe
preparar intervenciones cortas, pero claras y estructuradas.
• Plantear argumentos que refuercen su postura. Deben
construirse a partir de la información obtenida en la
investigación previa.
Para participar
en un debate • Escuchar con mucha atención a sus contrincantes, pues de esto
se debe… depende que pueda interactuar y responder para defender su
postura.
• Mantener la calma. Un debate no implica tener una pelea entre
dos o más personas, sino un encuentro en el que se permita la
expresión de todos los puntos de vista de manera respetuosa.
• Emplear recursos extralingüísticos, es decir, aquellos que no
tienen que ver con la lengua, sino con actitudes, tales como la
postura, la seguridad al expresar un argumento, así como la
modulación de la voz y el dominio de los gestos, para convencer
a la audiencia.
La práctica es vital para tener éxito. Toma en cuenta que en un
debate no siempre hay un ganador, pero sí hay participantes que
defienden mejor su postura que otros.
173