Page 245 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 245
Lenguaje y comunicación
Manifestaciones culturales y artísticas
9. Lee el texto y completa el esquema.
“Para no tener miedo, siempre hay que mirar hacia arriba”
Estos son los niños voladores de Papantla
Papantla, Veracruz, cuenta con una escuela de niños voladores a la que acuden más de 60 niños y jó-
venes para continuar con esta tradición que actualmente encuentra en los totonacas de esa entidad
a sus máximos representantes. […]
Los voladores lucen una vestimenta especial durante la ceremonia, que consiste en un traje rojo con
blanco acompañado de un gorro cónico adornado. Las flores del traje representan la naturaleza. En
el sombrero, los colores del abanico representan el arcoíris y los espejos, los rayos del sol. El tambor
es el sonido del trueno y la flauta, el canto de las aves.
Esta danza está asociada con la fertilidad de la tierra, expresa el respeto hacia la naturaleza y el uni-
verso espiritual. “Esta ceremonia expresa la visión del mundo y los valores de la comunidad, propicia
la comunicación con los dioses e impetra la prosperidad”, afirma la UNESCO.
Esta ceremonia se practica desde tiempos muy remotos en diferentes lugares de México y Centroa-
mérica. Pero en la actualidad, los totonacas del norte de Veracruz son sus principales ejecutantes y
preservadores.
Nadia Virgilio García. “Para no tener miedo, siempre hay que mirar hacia arriba.
Estos son los niños voladores de Papantla” en Sinembargo.mx, recuperado de: https://www.sinembargo.mx/10-04-2020/3762730
(Consultado el 28 de mayo de 2023).
Los colores representan el arcoíris
y los espejos, los rayos de sol.
¿Qué es? Amarrarse de
un tronco y dar
Vestimenta vueltas de cabeza.
Voladores de En qué
Símbolos
Papantla consiste
Tiene flores que Una visión
representan la Instrumentos Lo que del mundo
naturaleza. musicales representa Valores de la
comunidad
Su sonido
representa el Su sonido asemeja el
canto de las aves. sonido del trueno.
243