Page 257 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 257
Sócrates dice...
para elaborar su compendio, deben tener presente lo siguiente:
• Busquen mitos y leyendas en fuentes impresas y orales.
• Analicen su contenido y hagan una breve reseña de cada uno.
• Consideren que los mitos y las leyendas también emplean figuras retóricas, y que
se pueden describir por medio de adjetivos, adverbios y frases adverbiales.
• Transcriban los mitos y las leyendas en un mismo formato.
• Decidan el orden de los mitos y leyendas en el compendio.
• Diseñen el compendio y socialícenlo.
¿Cómo podemos ordenar
las leyendas, Sócrates? Pueden dividirlas según el
tema que traten, por ejemplo: en
históricas, religiosas, de terror
o sobre la muerte...
Pueden incluir algunas ilustraciones en su compendio de mitos y leyendas para com-
plementarlo y hacerlo más visual. Si piensan que no son buenos dibujantes, busquen
imágenes en revistas, periódicos, publicidad impresa, etcétera, y modifíquenlas para
ilustrar sus textos.
2. Analicen el contenido de los mitos y las leyendas para que, posteriormente, escriban su rese-
ña. Observen el ejemplo.
Tema de la leyenda La aparición de una mujer vestida de blanco.
Tipo de leyenda Sobre la muerte.
Personajes Una pareja de novios.
Un 12 de enero, una novia va en camino a la iglesia para casarse
con su prometido, pero en el camino sufre un accidente y fallece sin
que nadie sea testigo. El novio cree que la joven escapó con otro
Trama
pretendiente y, al sentirse tan decepcionado, decide irse del pueblo.
Desde entonces, todos los 12 de enero a la medianoche, se ve a la
novia deambular por el pueblo como un alma en pena.
Adjetivos, adverbios o
frases adverbiales que Triste, desafortunado, muy extraño
se pueden usar
Figuras retóricas que Hipérbole, se exagera una situación para darle mayor drama: “el
emplea novio se siente tan decepcionado, que decide irse del pueblo”.
255
255