Page 63 - Saberes y Raíces - Física 2
P. 63
L-8
Presión hidrostática
Interesante pregun-
ta, Ada. ¡Mis orejas dicen
¡Ah!, entonces si quiero aumentar la presión sobre
un área determinada, tengo que aumentar la fuerza o algo! ¡Mira la pantalla!
disminuir el área en la que actúa dicha fuerza. Por eso
duele más cuando presiono mi pierna con un dedo que
cuando lo hago con la mano extendida. Pero en los
líquidos, ¿cómo se manifiesta la presión?
A la presión que ejercen los fluidos en equilibrio estático en cualquier punto en su interior se le conoce como
presión hidrostática. Esta es perpendicular a las paredes del recipiente y actúa en todas direcciones. Por
ejemplo, cuando sumerges un objeto en un recipiente con agua, este recibirá la presión del agua en toda su
superficie, y también la recibirán las paredes del recipiente.
La presión hidrostática en cualquier punto puede calcularse de la siguiente manera:
P = ρgh
3
Donde P = presión (Pa), ρ = densidad (kg/m ) , g = 9.81 m/s y h = altura (m).
2
Ahora ya sé por qué ¡Así es! La presión que ejerce un
siento más presión líquido en cualquier punto de un re-
cuando estoy en el cipiente depende de la distancia del
fondo de la alberca punto considerado a la superficie
que en la superficie. del líquido.
2. Realiza este experimento para observar cómo cambia la presión según su altura.
Relación de la presión con la altura
Materiales: Metodología:
• Una botella de plástico 1. Con el clavo haz tres perforaciones alineadas en la botella de
• Un clavo plástico a diferentes alturas.
• Agua 2. Tapa los agujeros con tus dedos o con cinta masking.
• Cinta masking 3. Sin quitar los dedos o las cintas, llena la botella con agua
y coloca la tapa.
4. Destapa los agujeros y observa lo que sucede.
5. Quita la tapa y verifica qué ocurre.
3. Describe e ilustra lo que observaste en tu experimento.
63