Page 66 - Saberes y Raíces - Física 2
P. 66

7.   Realiza el siguiente experimento y pon a prueba el principio de Pascal.                                               9.   En equipos junten objetos de diferentes densidades; pueden ser una piedra, un corcho, una bola de unicel, algunos ob-
                                                                                                                                              jetos metálicos y algunos de madera. Coloquen un recipiente de plástico con agua sobre una charola y fijen un nivel de
                                                            Principio de Pascal                                                               agua inicial; este deberá ser el mismo cada vez que se sumerja un objeto. Introduzcan los objetos en el recipiente uno
                                                                                                                                              a uno y marquen el nuevo nivel del agua alcanzado. Respondan lo siguiente.
                    Materiales:            Metodología:
                  •  Una jeringa de 5 mL   1.  Llena de agua la jeringa de 10 mL y únela con la manguera.
                                                                                                                                              a)  ¿Qué objetos desplazaron más agua? ¿Flotaron?
                  •  Una jeringa de 10 mL  2.  Une la jeringa de 5 mL al dispositivo anterior.

                  •  Agua                  3.  Coloca las jeringas en una posición fija a la misma altura.
                  •  Manguera delgada      4.  Empuja el émbolo de la jeringa de 10 mL y observa lo que
                                                                                                                                              b)  ¿Qué objetos desplazaron menos agua? ¿Esos objetos flotan?
                    para unir las jeringas    sucede.

                                           5.  Repite el paso anterior con la jeringa de 5 mL.
                                           6.  Mide el desplazamiento de los émbolos y anota tus resultados.
                                                                                                                                              c)  En grupo comenten cómo se relaciona lo que observaron con los transportes marítimos que conocen.

               8.   De acuerdo con tus observaciones, responde lo siguiente.

                    a)  ¿Cómo fue el desplazamiento del émbolo mayor cuando presionaste el émbolo menor?



                    b)  ¿Con cuál de los dos émbolos sentiste que aplicabas mayor fuerza?


                    c)  ¿Qué dispositivo conoces que utilice este principio?
                                                                                                                                          10.  Investiga qué experimento comprueba el principio de Pascal o el de Arquímedes y elabora un video de no más de dos
                    •   Compartan en grupo los aspectos que consideran más importantes del principio de Pascal.                               minutos. Antes de grabarlo, escribe un guion en el que expliques los pasos del experimento y cómo es que comprueba
                                                                                                                                              el principio que elegiste.
               Principio de Arquímedes



                                   Observa la siguiente información acerca
                                                de los fluidos.




                  Cuando un cuerpo se sumerge en un líquido se percibe una fuerza que lo empuja hacia arriba. Dicha fuerza se manifiesta,
                  por ejemplo, al tratar de sumergir una pelota de plástico en un recipiente con agua, o al meterte en una alberca.
                  Arquímedes de Siracusa (287-212 a. C.) estudió el empuje sobre los objetos al ser introducidos en un líquido; después de
                                                                                                                                          11.  Marca con una   aquellos criterios que cumpliste satisfactoriamente.
                  sus experimentos enunció lo que se conoce como el principio de Arquímedes: “Todo cuerpo sumergido total o parcial-
                  mente en un fluido recibe una fuerza vertical ascendente llamada fuerza de empuje y que, en magnitud, es igual al peso
                  del volumen desalojado”.

                  El principio de Arquímedes explica por qué los objetos pesados pueden flotar si su forma y densidad son adecuadas. Re-
                                                                                  3
                                                                                                                     3
                  cuerda que densidad (ρ) = m/V, donde ρ es la densidad de la sustancia (kg/m ), m es su masa (kg) y V es su volumen (m );
                                                             3
                                                                     3
                  por ejemplo, la densidad del agua es de 1 000 kg/m  o 1 g/cm .
                             Si el peso (mg) de un              Si  el  peso  (mg)  de  un           Si el peso (mg) de un
                        E    cuerpo es menor a la           E   cuerpo  es igual  a la               cuerpo es mayor a la
                             fuerza de empuje (E),              fuerza de empuje (E), el       E     fuerza de empuje (E),
                             el  objeto  flota.  Por            objeto permanecerá en                el  objeto  se  hunde.
                       mg                                  mg
                             ejemplo, el corcho.                equilibrio.  Por  ejemplo,     mg    Por ejemplo, el acero.
                                                                la madera.



                66
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71