Page 62 - Saberes y Raíces - Física 2
P. 62
Interconexiones en la naturaleza
Lección 8. Principios de Pascal y de Arquímedes
Saberes ¡Hola! VAMOS A CONOCER NUEVOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS.
En esta ocasión te acompañaré en el estudio de una parte de la física llamada hidrostática, que estudia
algunos fenómenos relacionados con los fluidos en reposo.
¿Has notado que pareces pesar menos cuando estás sumergido en el agua? ¿Has sentido cómo una fuerza empuja
tu mano cuando intentas sumergir un objeto en un recipiente con agua? ¿Sabes por qué algunos cuerpos flotan y
otros se hunden? Al terminar esta lección sabrás más al respecto.
Fuerza y presión
Presión es un término que utilizamos cotidianamente; por ejemplo, antes de
un examen decimos que “estamos presionados”; o cuando alguien tiene dolor de
cabeza es posible que le digan que “presione sus sienes”; o si a una pelota se le
sale el aire, seguramente te dirán que “presiones la ponchadura para evitarlo”.
En Física, la presión se define como la fuerza ejercida por unidad de área. En los casos en que exista presión, una fuerza
actuará en forma perpendicular sobre una superficie. La expresión matemática para calcular la presión es la siguiente:
F es la fuerza y se
mide en newtons (N).
P es la presión y se F
P =
mide en pascales (Pa). A A es el área y se mide en
metros cuadrados (m ).
2
Observa que la presión depende de la fuerza aplicada y del área donde se aplica; si la fuerza aumenta, la presión aumen-
ta, pero si el área aumenta, la presión disminuye. Por ejemplo, si empujas un lápiz con punta sobre una hoja de papel
es posible que el papel quede marcado o incluso se rompa; pero si volteas el lápiz y empujas con la misma fuerza, no
quedará ninguna marca. La hoja se rompe debido a que la presión es mayor al disminuir el área.
Toma en cuenta que la Tierra ejerce una fuerza sobre cada objeto que esté en
en su superficie, la cual se puede calcular de la siguiente manera: f = mg, donde
m = masa del objeto (kg) y g = 9.81 m/s . A esa fuerza se le llama peso.
2
1. Observa las imágenes y encierra los casos donde la presión es mayor.
3. Describe e ilustra lo que observaste en tu experimento.
En esta lección grabarás un video de un experimento con el cual expliques el principio de Pascal o de Arquímedes.
62