Page 176 - Talentia Español 1
P. 176

Estructura      Diferencias al hablar español




              En nuestro idioma hay varias formas de decir lo mismo, pero                              No hace falta ser de otro país para escuchar que alguien habla
              hacerlo de manera adecuada depende del lugar y la situaciones                            distinto que nosotros. Por ejemplo, en Nuevo León se le dice

              donde nos encontremos.                                                                   huercos a los niños; en Sonora, bukis y en Sinaloa plebes.


              3.  Completa los diálogos de diferentes personas que                                     4.  Observa los siguientes ejemplos y escribe otros en el
                  hablan español. Usa la tabla como guía.                                                   siguiente espacio.


                   México              España             Argentina            Colombia


                  aguacate             aguacate               palta             aguacate



                  banqueta               acera               vereda                andén




                     falda                falda              pollera              pollera


                     chile             guindilla                ají                  ají




              Nadia, tu                     azul me gusta mucho.

                            Colombia
              Me gusta el sabor de la                              .

                                                 Argentina
              En México se come mucho                           .
                                                    México

              Mi mamá me dijo que no me bajara de la                                  .
                                                                         España




              Ámbito: Participación social   | Aprendizaje esperado: Reconoce diferentes formas de hablar el español en su comunidad.  ciento setenta y cuatro                     174
              Práctica social: Reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural.
   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181