Page 16 - Talentia Español 3
P. 16

Ámbito: Literatura
                   Uso del guion largo en los diálogos de personajes

                   En las narraciones tradicionales y otro tipo de relatos, cuando hay diálogos, es frecuente que lo
                   que dice cada uno de los personajes esté indicado con un guion largo (—).
                   Este signo de puntuación se emplea colocándolo al inicio y al final de las palabras que dice el
                   personaje; así, queda claramente señalado.

                   Los siguientes ejercicios serán de utilidad para realizar las actividades de la práctica sobre
                   narraciones tradicionales de la página 71.
                   1.  Circula los guiones largos en el diálogo.




                     — No camines por esa vereda— dijo la abuela.
                     —¿Por qué, abuelita? — preguntaron los niños — Se ve

                     muy tranquila.
                     — ¡Eviten caminar por ese lugar! Dicen que aparecen
                     duen-des tra-vie-sos.



                   2.  Lee el diálogo de una narración tradicional y añade los guiones largos que sean
                        necesarios.



                     Al estar cavando la pala Dionisio, golpeó algo duro.
                         Esperen   les dijo a sus primos.
                         ¿Qué pasa?   preguntó el menor.
                         Aquí hay algo enterrado dijo Dionisio  .Lo sentí al golpear con la pala, parece
                     un cofre.
                         ¿Crees que hayamos encontrado el tesoro de los españoles?   dijo su primo
                     mayor burlándose.


                   3.  Observa la imagen y escribe un diálogo entre los personajes. Recuerda usar guion largo.




















            14
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21