Page 11 - Talentia Español 3
P. 11
Práctica 1. Monografía
Con seguridad ya habrás leído textos sobre temas relacionados con la ciencia y la
tecnología, por ejemplo, acerca del desarrollo de vacunas o de los videojuegos de
realidad virtual. ¿Recuerdas qué características tienen estos tipos de textos? ¿Cómo son
en comparación con un cuento? En esta práctica aprenderás qué son las monografías,
estudiarás sus características y los pasos para su elaboración, así como la
construcción de palabras compuestas que puedes usar para escribirlas.
PASO 3 1. Subraya la respuesta correcta.
I)
a) ¿Cuáles son los pasos que corresponden a la elaboración de una monografía?
Investigar un tema.
II) Entrevistar a una persona.
III) Subrayar ideas principales.
IV) Copiar el texto de un libro.
b) Son palabras compuestas.
Lee el título de la práctica para conocer el Contexto 2. Lee el siguiente texto.
I) sordomudo II) intervención III) sacapuntas IV) carrusel
y el Objetivo de cada una, así como el producto basa en las ingenierías mecatrónica y
El desarrollo de la robótica
La robótica es una ciencia que se
biomédica, así como en las ciencias
final que construirás durante la práctica. Revisa las microchips. Actualmente hay prototipos
de la computación, para diseñar y
construir robots con forma humana, de
animales, plantas y otros diseños con
actividades que te planteamos con los dos temas de autómatas o robots con distintas
armaduras y microcontroladores.
Algunos de los más importantes están
en el campo de la medicina (los robots
de estructura y lengua para que identifiques los quirúrgicos, que ayudan a salvar vidas).
Pronto los robots estarán reemplazando a muchos trabajadores en sus puestos,
incluso habrá edificios inteligentes. Sin embargo, no se puede saber cómo será
no toda la gente tendrá acceso a esta tecnología.
realmente el futuro. Por un lado, la robótica propone un mundo maravilloso, pero
conocimientos previos que tienes. en ¿Cómo Ves? Revista de Divulgación de la Ciencia de la UNAM [en línea], disponible en goo.gl/kHsgei,
Adaptado de Renato Gómez Herrera, “La inteligencia artificial ¿Hacia dónde nos lleva?”,
24 Práctica social del lenguaje: Intercambio de experiencias de lectura. (consulta: 29 de noviembre de 2017).
Ámbito: Estudio | Aprendizaje esperado: Comparte su opinión acerca de textos leídos por el maestro.
PASO 4 3. Lee la monografía mal lograda (antimonografïa).
El desarrollo de la robótica
Creo que la robótica se basa en distintas disciplinas
para la construcción de robots que utilizan varios
tipos de micro chips. Los robots apoyan, o algo así,
a la medicina, y tienen un sistema especial. Dicen
que los robots tienen diferentes armaduras. Por
Lee y analiza los textos que te presentamos (Texto óptimo y En el futuro, incluso existirán edificios inteligentes
eso, yo pienso que son como guerreros antiguos.
que utilicen microcontroladores, pero quiensabe
Antitexto) e identifica si alguno de ellos presenta alguna falla o exactamente cómo será. Yo creo que será genial vivir rodeados de robots.
a) Responde con base en la información de la antimonografía. ¿El texto es claro y
le faltan elementos. Si te cuesta trabajo identificarlos, no te preocupes, opinión? Explica tus respuestas.
parece confiable? ¿Se limita a describir el tema objetivamente o también presenta una
nosotros te ayudaremos a localizarlos. Recuerda que cada práctica inicia con
la ejemplificación de un portador textual con dos carencias principales: una de
b) En la antimonografía hay palabras que están en negritas. Anótalas en las líneas y
trata de explicar si deben ser dos palabras o una sola.
Palabra 1:
Palabra 2:
estructura y una de lengua. De esta manera, se evidencia la importancia de
Palabra 3:
su estudio en un problema comunicativo real. personal (no objetiva), no es posible presentar información verdadera y confiable. Por ello, en las
Como puedes notar, si haces una monografía con datos inexactos y además incluyes una opinión
siguientes páginas aprenderás cuáles son las características de una monografía y cómo
debe escribirse, así como la manera correcta de formar palabras compuestas.
Para escribir 1
4. Busca algunos temas que llamen tu atención o de los que te gustaría saber más.
Escríbelos y elige uno, ya que a partir de él elaborarás una monografía.
Práctica social del lenguaje: Intercambio de experiencias de lectura.
Ámbito: Estudio | Aprendizaje esperado: Comparte su opinión acerca de textos leídos por el maestro.
25
Recuerda y vuelve a leer
PASO 9 Sinónimos para evitar repeticiones, página 11.
mencionado.
En una monografía se utilizan sinónimos para no repetir información que ya se ha
17. Lee las siguientes oraciones y subraya el sinónimo de la palabra en negritas.
I)
Continúa con Recuerda y vuelve a leer, la cual es una sección b) Todas las noches utilizo mi pluma azul para escribir mi diario. III) profesores
compañeros
a) Los alumnos de español ensayan todos los días su obra de teatro.
II) estudiantes
lápiz
I)
II) plumón
muy importante para el desarrollo de tu producto, ya que es el 18. Termina el borrador de tu monografía. III) bolígrafo
a) Retoma las ideas principales de tu monografía y concluye tu investigación mostrando
un análisis y reflexión de los contenidos.
momento oportuno para recuperar los conocimientos del grado c) Corrige lo necesario y escribe la versión final en tu cuaderno. Incluye una imagen que
b) Recuerda incluir palabras compuestas. Revisa tu borrador; asegúrate de que el texto
sea claro y objetivo, y que tenga la ortografía adecuada.
anterior, incluidos en la Unidad Cero. Lo que también te dará Conclusión:
ilustre el tema tratado, pero asegúrate de que ofrezca seriedad a tu información.
la oportunidad de complementar la escritura de tu producto.
Redacta tu texto final, al recuperar todo lo visto durante la
Enunciado guiado
práctica. Recuerda la importancia de la buena ortografía 19. Completa el enunciado con las palabras adecuadas.
y redacción al momento de redactar. Al final, completa el de un específico.
Una monografía es un texto que presenta clara y
Enunciado guiado para demostrar qué tanto has aprendido Práctica social del lenguaje: Intercambio de experiencias de lectura. 31
Ámbito: Estudio | Aprendizaje esperado: Comparte su opinión acerca de textos leídos por el maestro.
de lo estudiado.
Comparto Palabra, idea, frase
Es momento de que compartas tu monografía con un compañero, con el objetivo de que revisen
si lo que ambos escribieron se entiende y cumple lo visto en el tema.
1. Intercambia tu libro con un compañero.
2. Lee la monografía de tu compañero en la página 31.
3. Señala en el texto lo siguiente:
a) Una palabra compuesta
b) La conclusión de la monografía
PASO 10 4. Registra la palabra, conclusión y fuente de consulta en la siguiente tabla.
c) Una fuente consultada
Palabra
Idea
¿Qué palabra te llamó la Frase
atención? ¿Qué idea es la más
¿Qué frase te ayudo a
importante para ti? comprender la monografía?
Por último, comparte tu producto, aplícalo en otro
contexto o situación de tu vida cotidiana y repasa 5. Júntate con tu compañero y conversen acerca de sus monografías. Comenten qué
podrían hacer para mejorarlas en caso de ser necesario. Es importante que tengas en
cuenta los aspectos que te señale tu compañero para que mejores tu monografía.
Aplico
lo principales conceptos estudiados durante la ser de ciencia, arte, tecnología, naturaleza, entre otras áreas. Recuerda que una monografía
Una monografía es un texto en el que se expone información de un tema específico. Éste puede
práctica en las sección Comparto y aplico. 6. Mira a tu alrededor y elige un objeto para que investigues su historia. Éste será tu tema.
un amigo o familiar.
debe estructurarse en introducción, desarrollo y conclusión; además, debe estar escrita de
forma clara y sencilla. Con los siguientes pasos escribirás una monografía para compartirla con
a continuación.
7. Elige una fuente en la que investigarás acerca de tu tema. Escribe los datos
Fuente:
32 Práctica social del lenguaje: Intercambio de experiencias de lectura.
Ámbito: Estudio | Aprendizaje esperado: Comparte su opinión acerca de textos leídos por el maestro.