Page 8 - Saberes y raíces 1 Saberes y Pensamiento científico
P. 8
¡Terminamos las actividades que nos permitieron reconocer
las plantas de nuestro entorno! Mi vista y tacto me ayudaron a
clasificar las hojas de las plantas de mi comunidad.
¡Manos a la obra! 5. Elabora un collage con las fotografías que tengas y explica los cam-
Maite, así como conocimos más
bios que has tenido durante tus años de vida. Usen la información
de las plantas a partir de explorar sus hojas, también
del cuadro de la actividad 2.
podemos saber más de los animales que habitan
Momento didáctico para llevar 6. Utiliza figuras geométricas como marcos para las fotografías que
en un lugar.
emplees en el collage.
Puedes regresar a Saberes
a cabo el producto. Maite 9. Comparte tu registro comparativo en y preséntalo al
grupo. También explica cómo te organizaste para llevar a cabo este
para recordar las figuras que
proyecto.
forman un tangram y las uses
te orientará, solo sigue sus 10. Comenta con tus compañeros sobre cómo podrían lograr que su Soy viral ;)
para hacer los marcos de las
creación llegue a más personas.
fotografías.
instrucciones. 11. Pregunta a tres compañeros lo que sintieron con tu trabajo y marca Presenta el producto al grupo
con una ✓el emoji que los representa.
7. Comparte tu trabajo en y preséntalo al grupo.
8. Comenta con tus compañeros cómo harían para que su creación y reflexiona sobre qué harías
llegue a más personas.
9. Pregunta a tres compañeros lo que sintieron con tu trabajo y marca para que este llegue a más
con una ✓el emoji que los representa.
12. Piensa en lo que te gustó y en lo que puedes mejorar de tu registro
¡Lo logré! creativo. Anótalo. Y lo que mejoraría sería... personas.
Lo que me gustó fue...
Para terminar, identifica las 10. Piensa en las fortalezas y en lo que puedes mejorar de tu producto.
fortalezas y las mejoras de tu Anótalo.
producto. Luego, explica qué Fortalezas Mejoras
aprendiste en este proyecto 13. Responde en tu cuaderno las preguntas de Numer-Ito, coméntalas
con un compañero y ¡prepárate para la siguiente aventura!
y cómo beneficiaste a tu 11. Responde en tu cuaderno las preguntas de Numer-Ito, intercámbialo
¿Qué aprendiste en este proyecto? ¿Cuál es la
con un compañero y ¡prepárate para la siguiente aventura!
comunidad con él. importancia de hacer un registro comparativo de plantas?
¿Qué aprendiste en este proyecto? ¿Cómo has
49
Cuarenta y nueve cambiado a lo largo del tiempo? 49
33
Treinta y tres 33
Material manipulable y recortables
Para facilitar tus aprendizajes, este proyecto te
ofrece fichas, barras, un tablero de 100 y material
recortable.
Antes de finalizar cada trimestre hay dos secciones:
Macroproyecto trimestral Evaluación trimestral
Reúne de forma parcial o total los Contiene un número determinado de
proyectos que trabajaste a lo largo del reactivos en cada asignatura, para que
trimestre, para que te organices con tus tu docente evalúe los conocimientos que
compañeros y realicen un gran proyecto adquiriste a lo largo del trimestre.
que beneficie a su comunidad.
Macroproyecto Evaluación trimestral. Matemáticas
El trimestre terminó. Es momento de que te unas con todo el grupo y realicen un 6. Tomen fotografías de las acciones que lleven a cabo. Muestren que se cui- I. Realiza lo que se solicita. III. Realiza lo que se solicita.
gran proyecto. Pero, ¡tranquilo! Solo tienen que organizarse y retomar el trabajo dan a sí mismos, como en las actividades que forman parte del juego de
que realizaron en cada lección. ¿Recuerdan cuáles proyectos llevaron a cabo? memoria del proyecto 4. 1. Responde: ¿cuántas piñas hay? 8. Rodea las figuras que tienen cuatro lados.
Hay piñas.
7. Pidan a las personas que tienen animales de compañía que se tomen una
1 Collage de 2 Registro fotografía donde muestren los cuidados que les dan y se las compartan. 2. Tacha el arreglo que tiene más globos. 9. Observa el tren, completa la tabla y responde.
Registro
fotografías comparativo de
plantas 8. Asistan a otros grupos de su escuela o de otras escuelas para difundir su
campaña: elijan a un integrante del grupo para que explique lo que implica
los cuidados a los animales de compañía.
3. Rodea el número que es el antecesor de 20.
3 Cartel sobre el cui- 4 Juego de memoria 18 19 21
dado de los anima- de hábitos saludables 9. Dibuja qué sentiste cuando reali-
les de compañía zaron la campaña en la localidad II. Resuelve los problemas. Registro Triángulo Cuadrado Rectángulo Romboide Círculo
donde vives. Conteo
Total
4. En un frutero hay dos plátanos. ¿Cuántos plátanos faltan para
Ahora van a hacer una campaña sobre el cuidado de los animales de compañía. tener diez? a) ¿De qué figura geométrica hay más en el tren?
10. Elige el emoji que te representa y responde.
1. Hagan una encuesta para ver qué animales de compañía se tienen en la Estoy Puede Faltan plátanos. b) ¿De cuáles figuras hay menos?
comunidad. ¡Excelente! satisfecho mejorar
a) ¿Cómo fue mi participación para 5. Maite tiene dos racimos con diez rábanos y tres sueltos. ¿Cuántos rába- 10. Ordena las palmeras de la 11. Une con una línea cada botella
2. Tomen fotografías de los espacios donde habitan y donde los sacan a pa- crear la campaña? nos tiene en total? Maite tiene rábanos en total. más baja a la más alta. con su caja.
sear. Aquí pueden aplicar lo que aprendieron en la lección 2 sobre los ele- b) ¿Cómo son nuestras acciones de
mentos naturales y sociales del entorno. autocuidado?
c) ¿Cómo fue nuestra organización d e
3. Hagan carteles donde describan o dibujen acciones sobre el cuidado de como grupo? 6. Felipe llevó 19 gelatinas para vender. Si se quedó con 3 gelatinas, d D d e
estos animales. Apóyense en el cartel del proyecto 3. d) ¿Cómo respondieron nuestros ¿cuántas vendió? Felipe vendió gelatinas. e E
familiares y vecinos a la campaña?
4. Elaboren marcos para proteger y decorar los carteles. Apóyense en las for- a A a b B c b c C
mas de las figuras que repasaron en las lecciones 1 y 3. 11. Responde las preguntas de Numer-Ito y ¡prepárate! a b c
7. ¿Cuántos globos hay? 12. Tacha el objeto más pesado.
Si volvieras a trabajar este macroproyecto, ¿qué cambiarías
5. Pidan permiso para colocar los carteles en lugares visibles de la comunidad Hay globos en total.
como escuelas, parques, tiendas de conveniencia o centros de salud. de tu participación y de tu organización con el grupo? ¿Qué
actividades diferentes propondrías para realizarlo?
82 Ochenta y dos Ochenta y tres 83 84 Ochenta y cuatro Ochenta y cinco 85
¡Comienza esta gran aventura llamada Saberes y Raíces!
6 Seis