Page 62 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 62

Lenguaje y comunicación


                      Lección 5. ¡Historias para no dormir!


                            Sócrates dice...

                             las historias de misterio y terror tienen el propósito de que los lectores experimenten
        Saberes
                             emociones como incertidumbre, angustia y miedo. Para que comprendas mejor este
                             tipo de relatos, analiza cómo están escritos, qué tipo de personajes aparecen en ellos
                             y cómo son los escenarios donde ocurren las acciones.



                      Estructura de las historias de misterio y terror


                      Como cualquier tipo de narración, las de misterio y terror tienen una estructura que se basa en el
                      arco dramático de planteamiento, nudo, clímax y desenlace. Estos elementos les permite cumplir
                      su propósito principal.


                      1.   Selecciona las opciones que explican correctamente los elementos de la estructura del arco
                           dramático.


                           (  ) En el planteamiento se presenta al protagonista de la historia para que los lectores sepan
                               desde el inicio sobre quién trata el relato.
                           (  ) En el nudo, el protagonista se enfrenta al conflicto principal, que puede ser un antagonis-
                               ta, una situación difícil de resolver o un sentimiento negativo.
                           (  ) El clímax es la parte de la narración en la que se resuelve el conflicto que enfrenta el pro-
                               tagonista.
                           (  ) El desenlace es la parte en que ocurre el momento de máxima tensión de la historia y
                               cuando el protagonista debe tomar las decisiones más importantes.


                      2.  En grupo, expliquen por qué algunas de las opciones anteriores son incorrectas.




                      3.  Lee el siguiente fragmento de una novela. Antes de empezar, revisa el título e imagina de qué
                           trata la narración. Durante la lectura, identifica al personaje principal y subraya su nombre.


                                                           Una casa vieja

               La puerta de hierro se abrió con un largo quejido después de que papá hiciera girar la llave oxidada
               en la oxidada cerradura.
                 Aquella era la única entrada al cementerio. Un altísimo muro de piedra lo rodeaba por completo,
               impidiendo que nadie pudiera entrar... o salir de él. Una vez dentro, mirara donde mirara, solo se veían
               tumbas de todo tipo y tamaño. Aquí y allá crecían unos árboles, altos y oscuros como enormes guar-
               dianes, que papá identificó como “cipreses”. La mayoría de las lápidas, torcidas y cubiertas de líquenes,
               parecían tener más de un siglo o dos. Serpenteando entre ellas, un camino se internaba cementerio
               adentro.



             60
   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67