Page 67 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 67

Lenguaje y comunicación


              Comentario crítico


              Cuando leemos un cuento o novela, es común que queramos compartir nuestras impresiones con
              otros lectores. Una manera de hacerlo es por medio del comentario crítico.


                                                 Sócrates, esta historia de
                                        Juan Sinmiedo me tuvo todo el tiempo en
                                          suspenso y solo quería seguir leyendo
                                              para saber qué más sucedía.


                                                           Ese es un indicador
                                                   de que te gustó mucho, Cervantino.
                                                  Pero para que tu lectura no acabe con
                                                 el desenlace, te propongo que escribas
                                                 un comentario crítico. Revisa la siguiente
                                                     información para que sepas lo
                                                             que contiene.

              14.  Completa el esquema.



                                  Ofrece un análisis del         o novela.

                Comentario         Permite a los         acercarse al relato del que se habla.
                                   En el análisis, resaltan los elementos más significativos de la        .


                                  Emplea la argumentación para expresar         de vista.



                 Está compuesto          Introducción     Se presenta el texto.
                de      partes:

                                                               Se plantean los argumentos y se hace
                                                               la valoración crítica.
                  Conclusión


              Se resumen los puntos presentados en el desarrollo.


              Escribir una historia


              Otra manera de enriquecer tu lectura de cuentos de terror y misterio consiste en escribir tu pro-
              pia historia. Apóyate en la siguiente idea para hacerlo.


              15.  A partir de todo lo que sabes sobre las historias de misterio y terror, escribe un relato en tu
                  cuaderno y compártelo con tus compañeros. Sigue los siguientes pasos:


                  a)  Selecciona una pintura, dibujo o fotografía que te guste o llame tu atención.
                  b)  Analiza qué elementos la componen y describe lo que te transmite cuando la ves.
                  c)  Crea la historia de misterio o terror a partir de lo que te hace sentir.



                                                                                                                    65
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72