Page 7 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 7
Continúa tu lección con:
Raíces Proyecto 1. Listos para estudiar Los proyectos se relacionan
Cervantino y sus compañeros se organizaron para elaborar una guía de estudio. Mientras busca-
Proyecto que sigue los Raíces ban información sobre cómo hacer una, encontraron un meme que les causó mucha gracia. con los Objetivos de
Cervantino, ¿cómo
contenidos del Plan de están planeando su guía de estudio? Desarrollo Sostenible de la
Estudios 2022. Agenda 2030 de la ONU,
y con los compromisos del
Estamos pensando
hacer dos guías de estudio: una
de Lenguajes y otra de Saberes y
Pensamiento científico. Pero vamos a Pacto Educativo Global.
empezar por la de Lenguajes.
Cada proyecto tiene los
siguientes momentos: Responde las preguntas. ¡Ya lo sé!
1. a) ¿Cuáles son los tipos de pregunta que se presentan en los exámenes? Propone una o dos
¡Ayuda! actividades para que
Situación de aprendizaje real, b) ¿Cuáles son los propósitos de las preguntas de un examen? recuerdes el contenido
cercana a tu contexto. Los ¡No, mejor vamos a Saberes! ¿Continuamos? ¡Obvi! que aprendiste en el
protagonistas son Cervantino ¿Puedes identificar cuáles son tus emociones cuando presentas un examen? Saber lo que apartado de Saberes.
vidad. Comparte con tu equipo cuáles son tus emociones al realizar un examen, cómo las
Paz, “el niño explorador sentimos nos ayuda a gestionar nuestras emociones para que no se nos dificulte una acti-
sientes y en qué partes del cuerpo las percibes. Comenten si coinciden en lo que sienten y si
de las letras” y Sócrates, pueden realizar el examen sin problemas.
“el verdadero ratón de 22 Esta rúbrica te indica si continúas
22
biblioteca”. con el proyecto o vuelves al ¡Muy bien, Cervantino!
¡Ya has recuperado tus aprendizajes acerca
apartado de Saberes. de los hechos que son relevantes para incluir preparé la lista de cosas que incluiré y
¡Sí! De hecho, ya
en una autobiografía!
la compartí con una compañera.
Ahora bien,
¡Exploro! ¿recuerdas qué tipos de seguro. Pero, como me has
voces narrativas existen?
Mmm, no estoy
Diálogo en forma de historieta, en el cual recomendado antes, iré a Saberes
para recuperar esa información.
Cervantino muestra sus dudas e inquietudes sobre de la persona que relata los hechos en una
La voz narrativa es la voz
biografía o una autobiografía.
los contenidos que necesita retomar para llevar a Sócrates dice... ¡Muy bien! Ahora, 5. Escribe la diferencia entre la voz narrativa en
considera lo siguiente para realizar tu guía de estudio:
primera persona y la voz narrativa en tercera
Elige uno o varios temas de la asignatura que vas a estudiar.
•
persona.
cabo el proyecto. Sócrates lo orienta y le propone • • Retoma la información más importante de esos temas, tanto del cuaderno,
¿cuál es la voz narrativa que se
usa en las autobiografías?
como del libro de texto y otras fuentes.
Consulta a profesores y familiares que sepan del tema.
actividades para consolidar sus conocimientos. • • Redacta preguntas de distinto tipo sobre los temas que vas a estudiar.
Elabora las guías con las preguntas que se redactaron.
•
Difunde la guía con otros compañero
s.
¿Qué tipo de preguntas es
más útil incluir en la guía para estudiar?
6. Escribe qué son los sustantivos y cuáles son sus determinantes.
Las de respuesta cerrada
y múltiple, ya que permiten hacer una valoración
más rápida sobre los conocimientos que se tienen
sobre el tema. Mientras que las de respuesta abierta
¡Manos a la obra! 7. Escribe un ejemplo de palabra polisémica y sus significados.
requieren ser revisadas y valoradas.
Momento didáctico para llevar a cabo el Te recomiendo comenzar
¡Es momento de escribir
producto. Cervantino te orientará, solo sigue Algunas guías pueden incluir imágenes que ayuden a reforzar los contenidos que se están
un texto autobiográfico
con un borrador que
estudiando. Por ejemplo, en Matemáticas, se pueden usar dibujos de objetos para estudiar
podrás corregir antes de
para compartirlo con otras
redactar la versión final.
sus instrucciones. temas como el diámetro, el radio y la circunferencia. En caso de que sepas dibujar, puedes
personas!
apoyar con esto en la elaboración de la guía. También, pueden buscar imágenes en revistas y
periódicos y hacer algunas composiciones, según lo que se necesite.
8. Cuando escribas tu autobiografía, no olvides emplear oraciones coordinadas. Escribe los
nombres de las oraciones coordinadas que existen.
2. Reúnanse en equipos y usen este modelo para elaborar su guía.
Campo formativo que
se va a trabajar Lenguajes
36
Cuando hayan terminado su Valoren qué tan bien 36
guía de estudio, compártanla comprendieron las preguntas y • Textos discontinuos
con sus compañeros. si las respuestas son claras. Temas que se van a • Partes de la oración
• Sinónimos y antónimos
estudiar
Soy viral ;) • Tipos de acentos
• Apuntes del cuaderno
Fuentes que se van a
• Información del libro
4. Compartan su guía de estudio en y preséntenla al grupo. Presenta el producto al grupo y
consultar
• Consultas a profesores y familiares
5. Elaboren una versión electrónica de su guía para que la compartan con compañeros de otros
Tipos de preguntas
grupos. Pueden hacerlo mediante un procesador de textos. reflexiona sobre qué harías para que
• Preguntas de respuesta cerrada y de opción múltiple
que se van a incluir
6. ¿A quién más podría interesarle revisar su guía, además de sus compañeros de escuela?
23
este llegue a más personas. 23
7. Revisen que su guía y la de los demás equipos cumpla con lo siguiente.
Características Sí cumple
Sirve para estudiar sobre temas vistos en clase. ¡Lo logré!
Incluye preguntas de respuesta cerrada y de opción múltiple.
Está hecha a partir de los apuntes tomados en clase. Para terminar, identifica las fortalezas
Está complementada con información de otras fuentes.
La usaron estudiantes que no participaron en su elaboración. y las mejoras de tu producto. Luego,
8. Después de comparar su guía con las de otros equipos, anoten qué temas faltaron y cómo explica qué aprendiste en este proyecto y
podrían complementar su trabajo.
cómo beneficiaste a tu comunidad con él.
9. Sigue elaborando guías a lo largo del curso. Te serán de gran utilidad cuando tengas que
estudiar para un examen. Responde la pregunta de Sócrates en tu cuaderno, intercámbialo
con un compañero y ¡prepárate para la siguiente aventura!
¿Sobre qué otro tema te gustaría
elaborar una guía?
5
25
25