Page 8 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 8

Lenguaje y comunicación
                                                               para comprender cuáles nos gustan, cómo se estructuran y organizan, y qué tipo de cortinillas o
                                                               fondos musicales son útiles para acompañar la información, entre otras cosas.
                                                               ¿Qué es argumentar acerca de nuestras preferencias?
                                                               Argumentar es exponer las razones de aquello que nos gusta o nos disgusta. Cuando argumenta-
                                                               mos, no debemos limitarnos a decir que algo es o no de nuestro agrado, sino que debemos buscar
                                                               la manera de explicar qué es específicamente aquello con lo que estamos o no de acuerdo.
                                                               7.  En equipos, elijan un programa informativo o de noticias al que tengan acceso. Puede ser
                                                                 de un medio radiofónico o de una estación de radio transmitida por internet. Escúchenlo y
                                                                 tomen notas.
                                                               8.  Elaboren una ficha del programa para que la compartan con el grupo. Usen un modelo como
                                                                 el siguiente.
                     Proyecto 1. Listos para estudiar
                                                                Datos del programa (nombre y horario)
                    Cervantino y sus compañeros se organizaron para elaborar una guía de estudio. Mientras busca-
                    ban información sobre cómo hacer una, encontraron un meme que les causó mucha gracia.
              Raíces
                                                                Datos del locutor/locutora
                                                                Tipo de información que se transmite
                                                  Cervantino, ¿cómo   Además de los saberes necesarios para realizar un programa de radio, es importante escucharlos
                                              están planeando su guía de estudio?
                                                                ¿Qué contenido del programa nos llamó
                                                                más la atención y por qué?
                                                                Cosas positivas
                                                                (Lo que nos gustó y por qué)
                                           Estamos pensando
                                        hacer dos guías de estudio: una   Cosas negativas
                                        de Lenguajes y otra de Saberes y   (Lo que no nos gustó y por qué)
                                       Pensamiento científico. Pero vamos a
                                         empezar por la de Lenguajes.
                                                                ¿Qué modificaríamos del programa para
                                                             Cápsulas
                                                                mejorarlo según nuestros gustos?
                                                                 a)  Expongan su ficha al grupo. Recuerden argumentar todas sus respuestas.
                                                                 b)  Si les interesó algún programa de los que presentaron sus compañeros, escúchenlo.
                  Encuentro bilingüe                       Hola  En español, los signos de exclamación y de interrogación se usan tanto al inicio como al
                     1.
                       Responde las preguntas.
                  Contenidos básicos sobre el idioma               final de una oración, frase o palabra, como en ¿Cómo te llamas? o en ¡Gracias!
                       a)  ¿Cuáles son los tipos de pregunta que se presentan en los exámenes?
                  inglés, relacionados con los temas            Al contrario, en inglés se usan únicamente al final de la frase interrogativa o exclamativa,




                  que se abordan en la lección.                      Sócrates dice... como en What is your name? y en Thank you!
                       b)  ¿Cuáles son los propósitos de las preguntas de un examen?  considera lo siguiente para realizar tu guía de estudio:
                                                          42          •   Elige uno o varios temas de la asignatura que vas a estudiar.
                                                                      •   Retoma la información más importante de esos temas, tanto del cuaderno,
                                                                        como del libro de texto y otras fuentes.
                                                                      •   Consulta a profesores y familiares que sepan del tema.
                        ¡No, mejor vamos a Saberes!  ¿Continuamos?  ¡Obvi!  •  •   Redacta preguntas de distinto tipo sobre los temas que vas a estudiar.
                                                                        Elabora las guías con las preguntas que se redactaron.
                                                                     Socioemocional
                                                                        Difunde la guía con otros compañeros.
                                                                      •
                    ¿Puedes identificar cuáles son tus emociones cuando presentas un examen? Saber lo que   Actividades y reflexiones para que trabajes
                    sentimos nos ayuda a gestionar nuestras emociones para que no se nos dificulte una acti-  ¿Qué tipo de preguntas es
                    vidad. Comparte con tu equipo cuáles son tus emociones al realizar un examen, cómo las   temas de Educación socioemocional, que te
                                                                           más útil incluir en la guía para estudiar?
                    sientes y en qué partes del cuerpo las percibes. Comenten si coinciden en lo que sienten y si
                    pueden realizar el examen sin problemas.         orienten a gestionar tus emociones y otras
                                                                                 Las de respuesta cerrada
                                                                     habilidades no cognitivas.
                                                                           y múltiple, ya que permiten hacer una valoración
                                                                           más rápida sobre los conocimientos que se tienen
                22                                                         sobre el tema. Mientras que las de respuesta abierta
                22
                                                                               requieren ser revisadas y valoradas.
                  Artedebé                                    Algunas guías pueden incluir imágenes que ayuden a reforzar los contenidos que se están
                  Contenidos y actividades relacionadas       estudiando. Por ejemplo, en Matemáticas, se pueden usar dibujos de objetos para estudiar
                                                              temas como el diámetro, el radio y la circunferencia. En caso de que sepas dibujar, puedes
                  con la apreciación y los lenguajes          apoyar con esto en la elaboración de la guía. También, pueden buscar imágenes en revistas y
                  artísticos.                                 periódicos y hacer algunas composiciones, según lo que se necesite.
                                                             2.  Reúnanse en equipos y usen este modelo para elaborar su guía.
                                                              Campo formativo que   Lenguajes
                                                              se va a trabajar
                                                                            •  Textos discontinuos
                                                              Temas que se van a   •  Partes de la oración
                                       Antes de finalizar cada trimestre hay dos secciones:
                                                              estudiar
                                                                            •  Sinónimos y antónimos
                                                                            •  Tipos de acentos
                                                                            •  Apuntes del cuaderno
                                                              Fuentes que se van a   •  Información del libro
                                                                                  Evaluación trimestral
                           Macroproyecto trimestral           consultar     •  Consultas a profesores y familiares
                                                                      Contiene un número determinado de
                 Reúne de forma parcial o total los proyectos  Tipos de preguntas   •  Preguntas de respuesta cerrada y de opción múltiple
                                                              que se van a incluir
                 que trabajaste a lo largo del trimestre, para        reactivos para que tu docente evalúe los
                 que te organices con tus compañeros y                conocimientos que adquiriste a lo largo del  23
                                                                                                                  23
                 realicen un gran proyecto que beneficie a            trimestre.
                 su comunidad.
                   t-     Macroproyecto                   t-             t-  Evaluación trimestral Lenguajes   t-
                                                                        I.   Subraya la respuesta correcta.  8.  Tipo de preguntas que se incluyen en algunos exámenes.
                  El primer trimestre llegó a su final y para cerrarlo, harán un gran proyecto en grupo. ¿Recuerdan qué te-  5.  Para redactar el contenido, pueden hacer esto:
                  mas trabajaron en este trimestre?  a)  Retomen lo más importante de los proyectos que eligieron: la relevancia del tema, lo atractivo   1.   Es una característica de las respuestas de opción múltiple.  a)  (     ) Abiertas
                                             del producto, las emociones que experimentaron durante su realización, etcétera.
                  1  Guía de   2  Autobiografía  3  Guion  4  Reportaje   b)  Decidan cómo van a presentar la información de cada proyecto: mediante notas infor-  a)  Presentan opciones de respuesta.  b)  (     ) Cerradas
                                                                                                 c)  (     ) Capciosas
                                   sobre tema
                              radiofónico
                   estudio
                                             mativas, secciones especiales, etcétera. Por ejemplo, para la lección relacionada con las
                                   de interés de   biografías, pueden hablar de algunos personajes célebres que hayan visto en clase. Para   b)  Tienen dos respuestas correctas.   III.  Haz lo que se solicita.
                                                                         c)  Proponen una opción de respuesta.
                                   la comunidad  los cuentos de misterio y terror, pueden hacer una sección especial en la que analicen
                                             algunos de esos relatos.   2.  Nombre que recibe la voz que relata la vida de una persona o de ella misma.  9.  Rodea los sustantivos.
                                            c)  Acuerden el tiempo que durará cada parte del programa.
                  5  Colección de  6  Pódcast   7  Reglamento  8  Cómic sobre   6.  Para la realización del programa de radio pueden hacer lo siguiente:  a)  Voz activa   b)  Voz narrativa   c)  Voz poética  Valentina Tereshkova nació en Rusia en 1937. Fue la primera astronauta mujer que tripuló una
                                                                                                 nave espacial.
                              del aula
                                   un aconteci-
                        de terror
                    historias
                                            a)  Organicen el contenido según la planeación que hayan hecho: presentación, desarrollo y
                    de terror y    miento de la   cierre del programa.  3.  ¿Cuál es la característica principal de los cuentos de terror y misterio?  10.  Relaciona los tipos de programas de radio con su descripción.
                    suspenso       comunidad  b)  Hagan una presentación y un cierre de programa para todos los episodios que graben.   a)  Reflexionar sobre los lugares solitarios
                                             Recuerden mencionar en la presentación el nombre del programa y de los presentadores.  b)  Producir angustia por medio del ambiente
                                            c)  Graben cortinillas de las secciones, es decir, segmentos para terminar o comenzar un nuevo   c)  Ridiculizar a los personajes imaginarios   Estos programas buscan dar a conocer noticias de   Foros de opinión
                                                                                                  interés. Se enfocan en acontecimientos internaciona-
                  Para este macroproyecto van a realizar un programa de radio, en el que integrarán elementos de los pro-  tema, imagen o secuencia, y así indicar el cambio de un contenido a otro.  les o nacionales.
                  yectos que trabajaron en el trimestre.  d)  Incluyan sonidos especiales o melodías al inicio, en el desarrollo y al final del programa.  4.  Personajes que puede haber en los cuentos de terror.
                                            e)  Respeten los tiempos acordados para cada sección.
                   1.   Recuerden que un programa de radio se transmite periódicamente, y que se puede almacenar y   a)  Fantasmas y demonios  En estos programas se presenta un tema de interés   De divulgación
                                                                                                  general y se invita a especialistas o a personas con
                    difundir como si fuera pódcast. Recuperen lo que vieron al respecto en la lección 3 para hacer un   7.  Suban su programa de radio a    para que lo compartan con la comunidad escolar y con   b)  Caballeros y princesas  conocimientos acerca del tema.
                    guion breve. Graben el programa de radio con un teléfono o una grabadora de mano.  otras personas interesadas.  c)  Extraterrestres y ángeles
                   2.  Ordenen la información que incluirán. Las opciones de este trimestre son muy variadas. Procuren   8.  En grupo, comenten qué emociones les provocó este megaproyecto.  5.  Oración que tiene un verbo en modo imperativo.  En estos programas se da a conocer un contenido
                    organizarse en equipos para que todos participen.                             relacionado con conocimientos de todo tipo: científi-  Informativos
                                                                                                  cos, ambientales o literarios, entre otros.
                                                                         a)  ¡Vamos a nadar!
                   3.  Decidan el formato de su programa. Sigan el modelo.  b)  Compra productos locales.
                          Proyecto de Cervantino  Nuestro proyecto       c)  Cerrar la puerta después de entrar.   11.  Subraya con azul los adjetivos y con rojo, los adverbios.
                    Nombre del programa de radio  De todo un poco       II.  Marca con una ✓ lo que se indica.  Muerto de miedo, corrí a esconderme debajo de las sábanas. Un rato más tarde, temblando
                    Contenido del programa  Lo que trabajamos en clase                           todavía como si me hubieran dejado desnudo en mitad de la nieve, levanté el borde del edredón
                          durante el primer trimestre
                    Manera en que se va a   Vamos a incluir biografías,   9.   Solicita a un compañero que te haga algunas observaciones que te ayuden a mejorar tu partici-  6.  ¿En cuáles escenarios ocurren historias de terror?  y asomé un ojo por la rendija. Deseé con todas mis fuerzas que solo hubiera sido cosa de mi ima-
                           entrevistas, cuentos
                    presentar la información  de terror y suspenso.  pación en tareas grupales de este tipo. Tú también ofrécele un comentario sobre su desempeño   ginación, ¡pero ahí estaba de nuevo el resplandor!
                    Público al que estará dirigido  Compañeros de otros grados  en el equipo.   a)  (     ) Siempre son lugares tranquilos y seguros.  12.  Escribe de 1 a 5 de acuerdo con el orden en el que aparecen los datos en una referencia bibliográfica.
                                                                         b)  (     ) Pueden ser bosques solitarios y castillos viejos.
                    Presentadores  Dos compañeras y   10.  Reflexionen sobre lo que comenta Sócrates y ¡prepárense para la evaluación!  c)  (     ) Lugares donde sucedieron hechos trágicos.
                           dos compañeros
                   4.  Para planear su programa de radio, tomen en cuenta lo siguiente:   7.  Es el sujeto de esta oración: “Algunos alumnos se reunieron para estudiar”.   (      ) Título del libro
                                                                                                 (      ) Lugar de publicación
                    a)  Escuchar varios programas sobre diversos temas.  ¿Qué cambios deben hacer para mejorar su gran proyecto en   (      ) Nombre del autor
                    b)  Definir las secciones que tendrá: literatura, personajes célebres, música.   otras ocasiones? Tomen anotaciones en su cuaderno para que   a)  (     ) Algunos alumnos  (      ) Nombre de la editorial
                   •   Recurran a sus profesores y familiares para que los apoyen en la realización de su programa de   lo puedan releer en otro momento.  b)  (     ) se reunieron para estudiar  (      ) Año de publicación
                                                                         c)  (     ) no se menciona
                    radio. Busquen qué familiares o amigos les pueden sugerir algunas ideas.
                  102                                        103        104                                       105
                                     ¡Comienza esta gran aventura llamada Saberes y Raíces!
              6
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13