Page 143 - Saberes y Raíces - Física 2
P. 143

L-19
                                                                                                                     L-1






               6.   Escribe las palabras que faltan para saber más sobre la relación entre la Luna y la Tierra.


                         Tierra            satélite            Luna            atracción gravitacional        luz solar


                    La Luna es el único       natural de la Tierra. Ha viajado alrededor del planeta durante miles de millones de años,

                    antes de que la       se enfriará lo suficiente para tener océanos. La       se encuentra a 384 400 kilómetros de
                    nuestro planeta, tiene un diámetro de 3 476 kilómetros y realiza un giro completo alrededor de la Tierra en 27.32 días.
                    En las noches, la       se refleja en la Luna, por eso la podemos ver; sin embargo, sólo se ve una parte de su superficie.

                    La Luna influye en los océanos por               , haciendo que las mareas cambien a medida que la Tierra
                    gira de manera periódica, creando ciclos de marea alta y baja aproximadamente cada 12 horas y 25 minutos.


                     Pensamiento crítico


                 El lunes 8 de abril de 2024 ocurrió el eclipse solar más reciente, que fue visible en México y 48
                 estados contiguos de Estados Unidos de América.
                 Los estudios astronómicos indican que el próximo eclipse solar que será visible en esta región
                 está previsto para el 30 de marzo de 2052; es decir, dentro de 28 años.
                 ¿Viste el eclipse anterior? ¿Cómo crees que se verá el siguiente? ¿Habrá otro tipo de
                 tecnología para poder apreciarlo mejor?




               7.   Elabora un cartel donde muestres la relación entre la Luna y la Tierra y desde cuándo se formó este satélite natural.
                    Incluye una imagen donde se aprecien sus características, así como algunos de los siguientes aspectos:

                    a)  Por qué siempre vemos la misma cara de la Luna.
                    b)  Importancia de la Luna en el comportamiento de las mareas en los océanos.
                    c)  Mitos y realidades acerca de la Luna.

                    •   En grupo, organicen una exposición para presentar sus carteles.

                     Socioemocional


                 Imagina que los carteles de tus compañeros coinciden en las características de la Luna, pero tu cartel tiene ligeras diferencias;
                 sin embargo, tú revisaste tus fuentes varias veces y estás seguro o segura de que son muy confiables. Si tus compañeros te
                 dicen que debes modificarlas, ¿cómo reaccionarías? ¿Modificarías la información, aunque no estés seguro o segura de ella?
                 ¿Intentarías convencer a tus compañeros de que tus datos son válidos? Piensa si vale la pena mantener nuestros resultados e
                 ideas cuando podemos sustentarlos, aunque todos los demás piensen de modo distinto.



               8.   Completa la tabla según los logros alcanzados en esta lección.
                                                                                                                      
                Analizo la influencia de las leyes de Kepler en la dinámica del sistema solar.

                Identifico los elementos que se necesitan para calcular la fuerza de atracción.
                Calculo la fuerza de atracción entre los planetas utilizando de manera adecuada la notación científica.

                Analizo la importancia y la relación entre la Luna y la Tierra.


                                                                                                                     143
   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148