Page 138 - Saberes y Raíces - Física 2
P. 138

Aplicación científica para conocer lo interior y lo exterior

                 Lección 19. Mas allá de la Tierra
                                 ¡Hola! En esta lección estudiaremos la dinámica del sistema solar
           Saberes
                                                   con la gravitación. ¿Estás listo?



                        En 1543, el astrónomo Nicolás Copérnico (1473-1543) presentó en su libro Revolutionibus Orbium Coelestium
                      el modelo heliocéntrico, con el Sol en el centro del universo. Copérnico fue el primero en explicar que los
                   movimientos observables de los cuerpos celestes se deben a la rotación y traslación de la Tierra; además, llegó a la
                   conclusión de que la Tierra rota sobre su propio eje y se mueve alrededor del Sol.
                                                                                                                                          2.   Une con una línea el enunciado con la ley de Newton que le corresponde.

               Dinámica del sistema solar


               1.   Lee la siguiente información y escribe en los recuadros a qué ley de Kepler se refiere cada imagen.



                      El astrónomo alemán Johannes Kepler (1571-1630) retomó los estudios de su maestro Tycho Brahe y observó el
                      movimiento del planeta Marte mediante las relaciones geométricas entre este planeta y el Sol. Sus conclusiones
                      lo llevaron a fortalecer el modelo de Copérnico y a proponer tres leyes.

                      Primera ley: los planetas describen órbitas elípticas en las que el Sol se encuentra en uno de sus focos. Las elipses
                      tienen forma alargada, un eje mayor, un eje menor y dos focos.

                      Segunda ley: cuando el planeta se mueve en su órbita alrededor del Sol, recorre áreas iguales en tiempos iguales.
                      Tercera ley: el cuadrado del periodo de cualquier planeta alrededor del Sol es proporcional al cubo de la distancia
                      media del planeta al Sol.






                                  b      Planeta                                                 Eje menor  Planeta
                                                                                                      Eje mayor
                                         a
                        Sol          2   2    2                             Afelio      Sol                        Perihelio
                                    b   a (1   e )












                                                                                  Planeta
                                                         Área 2
                                              Distancia 1                                  Distancia 2
                                                                                     Área 1
                                                                Sol         A    A
                                                                             1   2







                 En esta lección elaborarás un cartel donde mostrarás la relación que existe entre la Tierra y la Luna, y cómo se formó
                 este satélite natural.




               138
   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143