Page 169 - Saberes y Raíces - Física 2
P. 169
L-1
L-22
Telescopios
En 1609 Galileo Galilei perfeccionó el telescopio. Con éste observó las manchas del Sol, las lunas de Júpiter, los anillos de Satur-
no y los cráteres de la Luna. En la actualidad los satélites artificiales son los que recopilan datos del universo.
Galileo logró observar cuerpos que no se podían ver a simple
vista, y hoy en día es posible saber más sobre el universo. Pero,
¿con qué se analizan las ondas electromagnéticas que viajan
por el espacio?
Mientras mayor sea el
Control remoto Horno diámetro del telescopio, mayor
será la cantidad de luz que
puede recolectar.
Se minimiza la absorción de la
radiación por la atmósfera y se
elimina la
Detectan parte de la radiación
contaminación lumínica.
infrarroja y ondas de radio que
vienen del espacio.
Así: La UNAM cuenta con cuatro
telescopios de este tipo: tres
están en Baja California y uno,
Se construyen en montañas
en Puebla.
elevadas, alejados de la ciudad.
Telescopios ópticos
Reflectores formados
Refractores formados por lentes.
por espejos.
Telescopios espaciales
(deben estar en órbita)
Permite observar más allá
El espectro de emisión y
de la luz visible del espectro
pues… absorción da información sobre
electromagnético.
la composición química, la
temperatura y el movimiento de
Por ejemplo… las estrellas y galaxias.
la atmósfera impide el paso de
ciertas ondas electromagnéticas
de luz emitida por las estrellas.
rayos ultravioleta, infrarrojos,
microondas, ondas de radio, rayos
gamma y rayos X. Ya entendí. ¡Los
telescopios son
recolectores de
luz emitida por
estrellas! Esta luz
se analiza y, una
forma de hacerlo,
es mediante el
espectroscopio.
169