Page 37 - Saberes y Raíces - Física 2
P. 37

L-4









                  Desde la antigüedad, el ser humano ha tenido la necesidad de medir objetos o fenómenos de su entorno, y para ello ha
                  desarrollado unidades de medida e instrumentos de medición.






                  Uno de los primeros intentos por medir la temperatura se hizo en el siglo I a. C., cuando Philo de Bizancio
                  construyó un termoscopio utilizando como base la expansión de los gases al calentarse.


                  El dispositivo constaba de un tubo de vidrio que conectaba uno de sus extremos a una esfera hueca y el
                  otro extremo, a un recipiente con agua. Con los cambios de temperatura, el aire en el bulbo se expandía
                  o se contraía, lo que provocaba que el nivel del líquido en el tubo subiera o bajara.


                  En 1590 Galileo Galilei construyó un dispositivo muy similar al termoscopio de Bizancio, que constaba
                  de un tubo de vidrio muy largo conectado en el extremo inferior a un recipiente con agua y en el extremo
                  superior, a una esfera. No obstante, ninguno de estos dispositivos puede considerarse como un termóme-
                  tro, ya que no miden la temperatura, sólo permiten observar los cambios en la misma.






                     Estos dispositivos, además de que no medían la temperatura, tenían la des-
                   ventaja de ser muy frágiles y estorbosos; Sin embargo, fueron un precedente
                                importante para la construcción de los termómetros.



               2.   Realiza el siguiente experimento para que observes cómo funciona un termoscopio.


                                                              Termoscopio

                    Materiales:                Metodología:
                  •  Una botella de plástico de   1.  Perfora la tapa de la botella por el centro usando un clavo, de tal manera que por
                    500 o 600 mL                  ahí quepa el popote.
                  •  200 mL de alcohol         2.  Introduce el popote por el orificio de la tapa y procura que quede a una altura de
                  •  200 mL de agua               5 cm desde el fondo de la botella.
                  •  Pintura vegetal           3.  Fija el popote con plastilina o silicón caliente. Es importante que lo fijes por am-
                  •  Un popote transparente       bos lados de la tapa para que quede bien sellado.
                  •  Plastilina o silicón caliente  4.  Vacía el agua y el alcohol a la botella utilizando el embudo y agrega unas gotas
                  •  Un embudo                    de pintura vegetal.
                  •  Un clavo


                 5.  Mezcla el contenido de la botella y coloca la tapa con el popote.
                 6.  Acerca tus manos a la botella y observa lo que sucede.
                 7.  En grupo, salgan al patio y coloquen la botella en un lugar soleado,
                    y luego en un lugar más frío.
                 8.  Anoten sus observaciones.



               3.   Dibuja en tu cuaderno lo que observaste en tu experimento.



                                                                                                                      37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42