Page 5 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 5
P-P
Aplicación científica para conocer lo interior y exterior
Lección 17. ¿Cómo se unen los átomos?
¡Hola de nuevo! Acompáñame a descubrir
Saberes
nuevos aprendizajes.
formar compuestos. Por ejemplo, mientras mayor es la fuerza de atracción entre dos átomos, mayor es la diferencia
entre sus electronegatividades. Aunque en la molécula de nitrógeno gaseoso la diferencia de electronegatividades es
cero y la molécula es muy estable. Los metales más reactivos tienen electronegatividades bajas; los no metales más
reactivos tienen electronegatividades altas. A continuación, vamos a examinar las estructuras.
Ahora que hemos examinado la estructura y las propiedades de los átomos estamos preparados para estudiar cómo se
enlazan los átomos entre sí para formar compuestos. Los enlaces que se forman entre los átomos dependen de los elec-
trones de valencia de cada átomo y también de la atracción de los electrones por los átomos. Estas dos son propiedades
periódicas y podemos esperar que los enlaces de los átomos varíen también en una forma sistémica.
Observa la tabla de electronegatividades. Coloca los siguientes elementos en orden ascendente de fuerza de atracción
1.
por los electrones en un enlace.
H
2.20
Li
O
N
C
Be
B
2.81
1.50
2.56
4.00
3.37
2.02
0.96
Mg
S
P
Na
Al
Si
1.63
2.46
1.94
3.00
2.04
0.96
1.29
Ca
K
Sc
Se
Cu
Ni
Zn
As
Ge
Ga
Cr
V
Ti
Mn
Co
Fe
0.84 ¿Recuerdas la electronegatividad? Esta propiedad de los elementos ayuda a predecir cuáles se van a unir para Cl Br F
1.57
1.74
1.79
2.82
1.54
1.61
1.83
1.93
2.12
2.45
1.67
1.60
1.86
1.02
1.28
1.44
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I
0.85 0.97 1.16 1.27 1.23 1.73 1.36 1.42 1.87 1.78 1.57 1.52 1.69 1.84 1.83 2.03 2.48
Cs Ba Lu Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At
0.82 0.93 1.20 1.23 1.33 1.88 1.46 1.52 1.88 1.86 1.98 1.72 1.74 1.87 1.76 1.76 1.96
Fr Ra
0.86 0.97
La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb
1.09 1.09 1.10 1.10 1.07 1.12 1.01 1.15 1.10 1.16 1.16 1.17 1.18 1.06
Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md
1.00 1.11 1.14 1.30 1.29 1.25 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
He, In, Sb, Se, F
a) Antimonio, flúor, helio, indio, selenio.
L-1
L-28
Fr, Zn, Ga, Ge, P
b) Fósforo, francio, germanio, galio, zinc.
Este icono aparece, por primera vez,
después de las primeras actividades e indica En esta lección, harás diagramas de enlace de tres sustancias desconocidas para predecir su tipo de enlace. L-6
10. Responde las siguientes preguntas para analizar tus resultados. R. M.
cuál es el producto que debes elaborar.
a) ¿La col morada sirvió como indicador de pH?, ¿por qué?
Sí, porque presentó diferentes colores de acuerdo con el pH de la sustancia.
b) ¿Tus predicciones coincidieron con los resultados que obtuviste? R. L.
Al finalizar la lección, este icono aparece 114 10. Elabora el fichero sobre los contaminantes del aire, agua y suelo. Para ello, debes recopilar información de esta lección
y la anterior. Sigue las instrucciones.
c) ¿Cuáles sustancias son ácidos fuertes?
nuevamente y te explica cómo llevar a cabo a) Divídanse en equipos de cuatro personas como máximo y elijan el tamaño que usarán para sus fichas de acuerdo
R. M. Aspirina, vitamina C, Jugo de limón.
el producto de la presente lección. con la información que desean incluir. Las fichas deberán tener la siguiente información: nombre, fórmula química,
d) ¿Cuáles sustancias son bases fuertes?
L-1
R. M. Destapador de caños, blanqueador de ropa. procedencia (quién provoca el contaminante o de dónde viene), daños a la salud, su concentración máxima en par- L-27
tes por millón y bibliografía.
e) Discutan en grupo la importancia del uso y la identificación de las sustancias ácidas y básicas en su vida cotidiana. b) Revisen el esquema que les servirá como guía para elaborar sus fichas:
Escriban las conclusiones en su cuaderno.
Interculturalidad crítica Ficha
Los ejes articuladores establecidos por el programa
Gracias a los refrigeradores
El ingeniero químico Mario
Cabecera: Se indica
Para fabricar artesanías o teñir la ropa, en el México prehispánico, las personas extraían el color rojo podemos conservar los alimen-
Cuerpo: Molina ganó el premio Nobel
la clasificación de la
tos por más tiempo. Sin embar-
de las cochinillas. Este color se debe a la presencia de una sustancia llamada ácido carmínico. Para • Nombre de estudio vigente, te permiten comprender cómo se
de Química en 1995 por
ficha, en este caso es
extraer el colorante se emplean ácidos y bases. Primero, se deja secar a las cochinillas y después se • Fórmula química su investigación sobre los go, los primeros desprendían
“Contaminación ambiental”.
hierven en agua con un poco de ácido sulfúrico, después se le añade a la mezcla un poco de cal, la gases clorofluorocarbonos gases tóxicos que dañaron
la capa de ozono.
que dañan la capa de ozono.
• Procedencia relaciona lo que estudias con las problemáticas de los
cual es una sustancia básica, y finalmente se le agrega aluminio.
Sus hallazgos dieron lugar
• Concentración máxima ppm
En la actualidad, este colorante natural aún se utiliza en algunas regiones de Oaxaca. ¿Por qué a la creación de tratados
crees que se sigue usando, se podrá sustituir con otros materiales y de ser así, por qué no se hace? Guardianes del futuro y lo que vives a diario.
internacionales para combatir
problemas ambientales.
11. En equipos, elaboren una infografía sobre los ácidos y las bases. Consideren los siguientes puntos.
a) Describan cómo se distinguen los ácidos y las bases de acuerdo con sus propiedades. L-10 Los plásticos han sido un invento perjudicial para el ambiente, ya que tardan mucho tiempo en descomponerse y generan
Tu libro presenta dos cápsulas: Notas Bibliografía
b) Indiquen, a partir del modelo de Arrhenius, la diferencia entre un ácido y una base.
sustancias tóxicas. De igual manera los combustibles, los pesticidas y los aerosoles han provocado un impacto negativo. Por
c) Hagan una lista de sustancias presentes en su entorno. último, el desarrollo de las armas también ha ocasionado daños a la humanidad.
d) Investiguen el valor de pH de las sustancias de su lista y colóquenlas en una escala de pH.
e) Mencionen cómo se podría conocer mediante un experimento el pH de las sustancias. c) Además de consultar el libro, deberán buscar información en fuentes gubernamentales para incluir más datos en sus
Reto científico fichas. Socioemocional
f) Presenten su infografía a sus compañeros de la escuela.
d) Deben realizar al menos nueve fichas, las cuales guardarán en una caja o fichero donde podrán consultarlas.
Visita la liga que se presenta a continuación para ver el procedimiento de cómo elaborar una maqueta.
En equipo, comenten la importancia de considerar los aportes científicos y tecnológicos de los diversos grupos del país.
12. Completa la tabla de acuerdo con tus logros alcanzados en esta lección. R. L. e) Una vez concluido su fichero, intercámbienlo con otro equipo para tener retroalimentación. Completen la informa-
A partir de ello haz un plan de lo que necesitas para elaborar la tuya. ción en sus fichas, si lo consideran necesario.
Confronten algunas aportaciones de México con las de otros países y debatan qué debemos hacer para lograr que tengan
https://links.edebe.com/hidd Criterios Sí No el mismo reconocimiento que los generados en los países desarrollados.
Clasifico productos de mi entorno en ácidos y bases.
Socioemocional
Distingo las propiedades de los ácidos y las bases.
11. Es momento de elaborar tu maqueta. Para ello, efectúa lo siguiente: 3. Escribe dos actividades que realizas cotidianamente y se relacionan con los aportes tecnológicos o científicos de las
Socioemocional
Reto científico Ahora que sabes cómo medir la concentración de los contaminantes en el aire, el agua y el suelo; en equipo, reflexionen
civilizaciones antiguas. R. L.
Reconozco la utilidad de los indicadores de pH.
a) Consigue el material: pelotas de unicel o plastilina, pinturas de acrílico, una pelota pequeña de fomi (más grande
sobre la posibilidad de separar los contaminantes; comenten si estarían dispuestos a realizar alguna obra para buscar
Interpreto la escala de pH. a)
Actividades y reflexiones para que trabajes temas de
que las bolas de unicel), anillos de metal, cúter, palo de madera y una tabla.
Recursos multimedia para que refuerces la limpiar el agua, el aire o el suelo de su entorno. Aunque es necesario emprender acciones para disminuir la contamina-
Observaciones
b) Elige un elemento de la actividad 9 y determina el número de protones, neutrones y electrones que tiene. Si tienes
ción, podemos aprovechar los conocimientos que aporta la química para desarrollar estrategias que nos permitan limpiar
dudas, puedes acudir al profesor. Educación socioemocional, que te orientan a gestionar
b)
comprensión del tema estudiado. el entorno.
c) Pinta las esferas de unicel según el número de protones, neutrones y electrones. Deja que sequen; mientras, pinta
la pelota de fomi de color negro, porque será tu núcleo. • Comparte tus resultados con el grupo y amplia tu lista con las respuestas de tus compañeros.
d) Una vez secas las pelotas de unicel, corta a la mitad los protones y neutrones; también debes cortar la pelota de tus emociones y otras habilidades no cognitivas.
4.
Reúnanse en equipos de tres personas para diseñar un
fomi, ahí deberán estar representados todos los protones y neutrones. 11. Reflexiona sobre tus aprendizajes y según tu nivel de progreso. R. L. póster sobre un avance científico que haya impactado en el
193 entorno.
Al finalizar cada trimestre encontrarás dos secciones:
e) Atraviesa la pelota de fomi con el palo de madera y pégalo a la tabla.
f) Inserta los electrones en los anillos de metal y ve formando tu maqueta del modelo de Bohr. Indicador En proceso Lo logré
g) Finalmente pidan al profesor que los organice para que cada uno pueda explicar al grupo su maqueta. Digan qué a) Investiguen sobre un aporte científico que haya impactado en su comunidad.
Calculo las partes por millón de una sustancia contaminante.
elemento es y para qué lo usamos en la vida cotidiana. Observa la maqueta de tus demás compañeros. T-1 b) Reflexionen acerca de si se han obtenido recursos de la naturaleza para el desarrollo de ese aporte.
Reúno lo aprendido Evaluación trimestral
Lección 1. Sistemas y sus funciones c) Investiguen si ese aporte ha causado o podría causar un problema ambiental.
Sistematizo la información en fichas.
I. Encierra la respuesta correcta.
Terminaste el trimestre 1. Ahora es
12. Reflexiona sobre tus aprendizajes y colorea el número de átomos que represente tu progreso. R. M. Debes estar aten- d) Preparen una exposición con la investigación que hicieron y compartan sus trabajos con el grupo.
momento de que revises todo lo apren-
dido en esta sección. No te preocupes, to a las pistas 1. La humanidad ha usado los procesos químicos a lo largo de la historia en busca de mejores condiciones de vida.
que ELI me da
De los siguientes ejemplos, ¿cuál no representa un beneficio?
Pixel te dará pistas para que puedas para ti. ¡Miau!
responder todo. ¡Buena suerte!
b) El uso de vacunas
a) La conservación de alimentos
Reflexiona sobre el contenido de esta lección y marca tu nivel alcanzado. R. L.
En proceso
Practica lo aprendido Lo logré • Observa tu progeso y, si tienes dudas, pregunta al profesor para que comprendas mejor los temas de la lección y sigas
5.
d) El desarrollo de nuevos medicamentos
c) La bomba atómica
Las mezclas heterogéneas se caracterizan porque:
2.
Reúno lo aprendido 1. Ordena las siguientes frases para llegar a la conclusión y escríbelas en tu cuaderno. avanzando. b) su composición es la misma en toda su extensión. Evaluación trimestral
las extensivas de los
Las sustancias
Cada sustancia
a) sus componentes se distinguen a simple vista.
Indicador
Existen dos tipo
se pueden
materiales son aquellas
de propiedades: combinar para que dependen de cantidad tiene propiedades mientras que las c) son insolubles en agua. d) se encuentran en una sola fase. Criterios Sí No
que la hacen
intensivas no.
formar mezclas. de masa, única.
3. Propiedad que relaciona la cantidad de masa con el volumen ocupado por una sustancia y puede expresarse en g/cm 3 .
Repaso de los principales 2. Escribe en tu cuaderno las respuestas a estas preguntas. a) Viscosidad b) Densidad c) Solubilidad d) Temperatura de ebullición Contiene un número determinado
Reconozco la importancia del conocimiento científico en culturas antiguas.
a) ¿Por qué hay varios métodos de separación de mezclas? 4. Método de separación de mezclas que se basa en la diferencia en la temperatura de ebullición de los componentes 51
b) ¿En cuál de las siguientes figuras hay un elemento? de la mezcla.
Identifico las necesidades humanas que satisface el avance científico y tecnológico.
I II III a) Sublimación b) Cristalización c) Filtración d) Destilación
temas que estudiaste durante 5. Las mezclas homogéneas se caracterizan porque: de reactivos para que tu docente
Conozco los modelos atómicos.
Valoro de la importancia del cuidado del ambiente.
a) sus componentes se distinguen a simple vista. b) su composición es la misma en toda su extensión.
c) son insolubles en agua. d) se encuentran en dos o más fases.
c) ¿Cuál es la partícula mínima de un elemento?
el trimestre, con ayuda de las 3. Resuelve cada ejercicio según corresponda. 6. ¿Qué sustancia puede disolverse en agua? c) Plástico d) Papel evalúe los conocimientos que
a) Sal
b) Oro
a) Se disolvieron 23 g de azúcar en 152 g de agua, expresa su concentración en porcentaje masa/masa. 185
Sé que los protones, neutrones y electrones forman parte de un átomo. b) Determina la concentración en partes por millón de un contaminante en el aire si se detectaron 45 mL del contami- 7. ¿Cuál de las siguientes sustancias se considera un contaminante del aire, cuando se encuentra en exceso?
nante en 3 m 3 de aire. a) Oxígeno b) Nitrógeno c) Vapor de agua d) Dióxido de carbono
ingeniosas pistas de Pixel. Construye ideas clave El propósito es tener una idea 8. Relaciona los ejemplos con el cambio de estado de agregación al que corresponden. adquiriste a lo largo del trimestre.
4. Piensa en los siguientes temas. Resúmelos de manera concisa. Com- clara y resumida que capture lo
esencial de cada tema.
parte tus ideas con tus compañeros y ajusta según sea necesario. a) Gotas de agua en la puerta del baño Evaporación
1 Componentes de una mezcla b) Un helado se derrite en la acera bajo el Sol Condensación
Represento los electrones de valencia con el diagrama de Lewis. c) Meter agua al congelador Sublimación
2 Clasificación de la materia d) Formación de escarcha Cristalización
e) El yodo pasa de sólido a gas sin pasar por líquido Fusión
3 Componentes de un átomo f) Cuando empieza a hervir el agua para el té Solidificación
y comienza a producirse vapor
Construyo el modelo atómico de Bohr para los primeros elementos químicos. 76 76 78
Termina tus lecciones con:
• Observa tu progreso y, si tienes dudas, pregunta al profesor para que puedas comprender los temas de la lección y seguir
avanzando de forma óptima.
Raíces
Proyectos que favorecen el bienestar de tu comunidad, por medio de metodologías activas.
T-1 T-3
71
Aprendizaje Basado en Indagación (ABI): enfoque STEAM Aprendizaje Servicio (AS)
PROYECTO 1 Mezclas por aquí, mezclas por allá PROYECTO 3 La química al servicio de la belleza
Raíces Raíces
Los proyectos de los trimestres
1 y 2 siguen esta metodología: ¿podremos ayudar a disminuir el consumo y la contaminación? Los proyectos se relacionan
Si logramos elaborar productos naturales para la belleza,
La demanda creciente de productos de belleza ha hecho que la producción aumente, lo que contribuye a agravar el problema
de la contaminación. Identificar los aspectos que surgen de la producción-consumo de esos productos, permitirá plantear
alternativas más ecológicas para su elaboración.
• Aprendizaje basado en ¿Cómo eliminarías algunos contaminantes del agua? con los Objetivos de Desarrollo
En la naturaleza, prácticamente todos los materiales se encuentran mezclados, por lo que es rarísimo encontrar sus- Contenidos: Procesos de desarrollo de aprendizaje: Ejes articuladores:
tancias en estado puro. La ventaja es que las propiedades físicas de muchos de los componentes de las mezclas nos
permiten separarlos. • Las propiedades extensivas e intensivas, • Formula hipótesis para diferenciar • Pensamiento crítico
como una forma de identificar propiedades extensivas e intensivas • Interculturalidad crítica Sostenible de la Agenda 2030 de
indagación: enfoque STEAM • Composición de las mezclas y su Procesos de desarrollo de aprendizaje: Ejes articuladores: así como el aprovechamiento en y, con base en el análisis de
sustancias y materiales de uso común,
mediante actividades experimentales
• Vida saludable
Contenidos:
resultados, elabora conclusiones.
• Deduce métodos para separar mezclas • Pensamiento crítico
actividades humanas.
• Los hitos que contribuyeron al • Reflexiona acerca de los hábitos de
clasificación en homogéneas y mediante actividades experimentales • Vida saludable avance del conocimiento científico y consumo responsable a partir del
heterogéneas, así como métodos con base en las propiedades físicas
de separación (evaporación, de las sustancias involucradas, así tecnológico en el ámbito nacional e análisis de las actividades relacionadas
decantación, filtración, extracción, como su funcionalidad en actividades internacional, así como su relación con el cuidado del medio ambiente la ONU, y con los compromisos
a nivel personal, familiar y social,
en la satisfacción de necesidades
sublimación, cromatografía humanas. humanas y sus implicaciones en la como base para la toma de decisiones
y cristalización) aplicados en
diferentes contextos naturaleza. orientadas a la sustentabilidad.
¡Lo socioemocional
Producto final: Aprendizajes en acción: ¡Lo socioemocional en marcha! Producto final: Aprendizajes en acción:
en marcha! del Pacto Educativo Global.
Dispositivo para separar algunos
• Desarrollo de la empatía
El proyecto del trimestre 3 trabaja: contaminantes del agua las mezclas y las clasificarás en • Promoción de la inclusión y el Difusión de productos de belleza ela- • Prepararás productos de belleza • Identificación de problemas
• Identificarás los componentes de
(cremas y champús) con ingredientes
borados con ingredientes de origen
• Expresión clara y positiva de
Tiempo estimado: dos semanas
sentido de pertenencia
natural
homogéneas y heterogéneas.
• Identificarás la relación entre la • Comunicación asertiva naturales. pensamientos
variación de la concentración de una • Expresión clara y positiva de Tiempo estimado: dos semanas • Identificarás los productos de belleza • Promoción del compromiso
que consume la población de las
social y de la responsabilidad
pensamientos
mezcla.
ética
comunidades.
• Aprendizaje-Servicio (AS) Antes de avanzar a la siguiente • Deducirás métodos de separación de Antes de avanzar a la siguiente fase • Promoverás un cambio de cultura en • Valoración de los logros
fase del proyecto, este icono te
mezclas con base en las propiedades
invita a que vayas a la página 225
del proyecto, este icono te invita a
el consumo de productos.
alcanzados durante el proyecto
físicas de sus componentes.
y respondas el instrumento que
que vayas a la página 239 y respondas
corresponde para que revises si • Identificarás semejanzas y diferencias el instrumento que corresponde
de mezclas, compuestos y elementos.
cumpliste satisfactoriamente lo para que revises si cumpliste
que trabajaste. satisfactoriamente lo que trabajaste.
220 232
¡Comienza esta gran aventura llamada Saberes y Raíces!
5