Page 112 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 112
Lenguaje y comunicación
Lección 9. Historias que cuentan los abuelos
Sócrates dice...
¿conoces las leyendas de tu comunidad?, ¿sabes por qué son distintas de los textos históricos?
Saberes
¡Te invito a descubrirlo!
Información que permite identificar el momento en que
sucedieron los hechos históricos
En la lección anterior, te adentraste en los textos históricos. Ahora sabes que, por la forma en
que están escritos, además de narrar sucesos importantes para una comunidad, un país o todo
el mundo, nos dan pistas sobre el momento en que sucedieron y el lugar donde se desarrollaron.
1. Lee el siguiente texto y observa las palabras resaltadas. Luego, ilumina con un mismo color
las frases y palabras que se relacionan.
El cultivo del maíz se hacía en chinampas, que
son pequeñas parcelas o montículos con tie-
rra permanentemente húmeda sobre los que
se sembraba. Esta forma de cultivo alcanzó su
máximo desarrollo en los lagos cercanos de
la actual Ciudad de México en tiempos del
Imperio azteca.
Imperio azteca lagos cercanos a la actual Ciudad de México parcela
chinampa Texcoco / Tenochtitlán Época precolombina
La información contenida en un texto histórico permite deducir el contexto
del que se está hablando. En el anterior, hay elementos que nos indican que
trata sobre el Imperio azteca, sus formas de cultivo y la ubicación de los
lagos cercanos a la Ciudad de México. Además, está narrado en pasado
porque esos hechos sucedieron en un tiempo anterior.
110