Page 116 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 116
Lenguaje y comunicación
Los mitos y las leyendas son diferentes de los textos históricos
Los mitos y las leyendas son textos que recuperan los saberes comunitarios sobre un hecho. A
diferencia de los textos históricos, estos relatos no son comprobables, sino que surgen de las
creencias comunes de un grupo de personas.
10. Lee el siguiente texto.
Los huicholes y el maíz
Hace mucho tiempo no se conocía el fuego, y los hombres no tenían cómo ahuyentar a los animales sal-
vajes, no se podían calentar y comían sus alimentos crudos. Los huicholes estaban cansados de comer
alimentos que no les gustaban. Querían algo que pudieran comer diario, pero al mismo tiempo, poder
prepararlo de diferente manera.
Un joven del pueblo, al que le habían llegado noticias de la existencia de una planta con cuyos frutos
se podían preparar muchos y variados alimentos, decidió partir en su búsqueda. Aunque el maíz se
encontraba lejos, al otro lado de la montaña, no se desanimó y se puso en marcha.
Al cabo de mucho caminar, vio una fila de hormigas y, como él sabía que algunas de ellas eran las vigi-
lantes del maíz, las siguió. Caminó siguiendo su rastro, pero cuando al fin no pudo más del cansancio,
cayó en un profundo sueño. Las hormigas aprovecharon el sueño del joven para devorar toda su ropa,
dejándolo sólo con su arco y sus flechas.
Al despertar y verse desnudo y hambriento, se puso triste y comenzó a llorar. Fue entonces que un ave
se posó en la rama de un árbol cercano. El joven apuntó su arco hacia ella, pero el ave le habló y le dijo
que no intentara matarla, puesto que era la Madre del Maíz, y estaba dispuesta a guiarlo hasta don-
de había maíz en abundancia. El joven la siguió y llegaron hasta la casa del maíz. Ahí se encontraron
cinco hermosas jóvenes, eran las hijas de la Madre del Maíz: Mazorca Blanca, Mazorca Azul, Mazorca
Amarilla, Mazorca Roja y Mazorca Negra.
El joven se enamoró inmediatamente de Mazorca Azul,
y ella correspondió su amor. Se casaron y volvieron al
pueblo donde vivía el huichol. Como todavía no tenían
una casa dónde vivir, se instalaron en el lugar dedica-
do a los dioses. Como un milagro, en ese lugar todos
los días amanecía lleno de mazorcas de maíz, que Maíz
Azul repartía con generosidad a quienes lo pidieran; al
mismo tiempo, les enseñaba cómo sembrar las semillas,
cómo cuidarlas y cosechar el fruto, y cómo preparar di-
ferentes alimentos.
Cuentan los más viejos que era tanta la generosidad de Mazorca Azul que, después de enseñar a la
gente del pueblo todo lo que sabía acerca del maíz, también les enseñó cómo molerlo y con el polvo
preparar y saborear una extraordinaria bebida caliente, el atole.
Laura Silvia Íñigo Dehud (comp.). Mitos y leyendas de México 2, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos,
2017. Disponible en: http://libros.uaem.mx/archivos/epub/mitos_leyendas_2/mitos_leyendas_2.pdf (Consultado el 20 de marzo de 2023).
114