Page 115 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 115
¿Qué tiempos verbales se usan en los textos históricos?
Debido a que los textos históricos relatan hechos que ya ocurrieron, los verbos que se usan para
describirlos están conjugados en pasado.
7. Subraya los verbos. Después, búscalos en la sopa de letras y coloréalos.
Los aztecas fueron un pueblo mesoamericano que integró un gran imperio que se extendía
entre el centro y sur del México actual. También recibió el nombre de Triple Alianza. Un em-
perador estaba en el poder, y el resto de las clases sociales se dividía en nobles, guerreros y
esclavos.
q t a w s i u e s t a b a q
f u e r o n w f n i u v n a
n y i a c t s z r o ñ a q u
e i v ñ r e c i b i ó k a i
w j q g a g w k u q f n e s
s a n i b r c d i v i d í a
h m o t a ó m e j o p e g m
s t y j n p e x t e n d í a
Para indicar que un hecho ocurrió después de otro que ha concluído, se usa el pretérito o pasado.
Muchos verbos conjugados en pasado y tercera persona del singular llevan acento en la o, por
ejemplo: estudió, leyó, investigó. Aunque hay excepciones, como vino, trajo, y dijo.
8. Responde: ¿qué característica tienen los verbos que subrayaste?
Hay acciones que, si bien ocurrieron en el pasado, eran constantes o habituales. En estos casos, se
usa el copretérito, que tiene dos terminaciones: -aba para los verbos terminados en -ar, como llamar-
llamaba; o -ía, para los verbos que terminan en -er o -ir, como comer-comía / dormir-dormía.
El copretérito también se utiliza para indicar simultaneidad entre los hechos; por ejemplo: “Los azte-
cas vivían en el lado occidental del lago, donde también habitaban los tepanecas”.
9. Conjuga los verbos en todas las personas gramaticales para completar el cuadro.
Pretérito - habitar Pretérito - vivir Copretérito - armar Copretérito - leer
Yo
Tú
Él/Ella habitó vivió armaba leía
Nosotros
Ustedes
Ellos/Ellas
113