Page 117 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 117
11. Marca con una las características de la leyenda.
Habla de cosas que no se pueden comprobar.
Indica las fechas exactas de cuándo sucedieron los hechos.
Los personajes pueden ser personas y animales.
Se relata un suceso fantástico o imaginario.
Explica imaginativamente el origen de una planta tradicional.
12. Colorea las características que tienen en común las leyendas y los textos históricos.
Son relatos sobre hechos del pasado. Relatan hechos ficticios (no reales).
Usan conectores de causa y consecuencia. Usan verbos en pretérito y copretérito.
Los mitos y las leyendas son parte de las tradiciones de una región y, en general, han llegado hasta no-
sotros por las narraciones hechas de generación en generación. Por eso, cuando están escritas usan
un lenguaje formal, igual que los textos históricos; pero cuando se narran verbalmente, pueden incluir
expresiones informales. Asimismo, en los mitos y las leyendas encontramos ejemplos de lenguaje figu-
rado; es decir, cuando se nombra algo por comparación o parecido con otra idea y no literalmente.
13. Rodea la respuesta correcta.
¿Qué significa la expresión figurada de que el joven huichol “cayó en un profundo sueño”?
a) Cayó en un hoyo profundo.
b) Tuvo un sueño muy reparador.
c) Se quedó totalmente dormido.
¿Qué suceso importante para las tradiciones del pueblo huichol se explican en la leyenda?
a) El origen del pueblo huichol.
b) La aparición del maíz en la cultura huichol.
c) El matrimonio de Maíz Azul.
Los mitos y las leyendas tratan de explicar hechos que son cercanos a su cultura, su medio am-
biente y su forma de relacionarse con el entorno.
14. Consulta el siguiente enlace: https://links.edebe.com/zwfugC y lee la leyenda sobre
los osos. Investiga a qué cultura pertenece y luego, coméntala con tus compañeros.
Responde.
• ¿Por qué piensan que se trata de un oso polar según su origen?
115