Page 202 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 202

Un lugar donde pueden
             buscar canciones es la fonoteca. Ahí encontrarán                   Tienes razón, me
                  canciones de muchas culturas indígenas.           organizaré con mis compañeros para que
                                                                 vayamos juntos. Tal vez encontremos canciones
                                                                         que no hay en ningún otro lado.



                                                          Así es. La fonoteca
                                                posee material exclusivo que puede ser
                                             muy útil para su pódcast. En caso de que no
                                               puedan ir, consulten la página de internet.






                               También nos
                     enteramos de que la abuelita de
                  un compañero conoce una canción en
                   purépecha y vamos a poder grabarla.                                            Aprovechen
                                                                                          para que les ayude a darle
                                                                                          un nombre a su pódcast en
                                                                                        purépecha. También pídanle que
                                    ¡Observa el
                           avance de nuestro guion para                                  les grabe una introducción en
                                                                                                  purépecha.
                               el pódcast, Sócrates!







                                                               Guion del pódcast


                          Entra presentación
                          La cultura purépecha tiene presencia en la zona central del estado de Michoacán. Ellos se
                          llaman a sí mismos p’urhe o p’uré, que significa persona.
                          La lengua p’urhé no se relaciona con ninguna otra lengua indígena, por lo que podemos con-
                          siderarla única en su tipo.
                          Para conocerla mejor, en este programa escucharemos algunas canciones. De esta manera
                          apreciaremos su música y lo que se busca comunicar.


                          Entra una pequeña introducción a las canciones
                          La música purépecha se divide en varios tipos, pero los más populares son el pirekua y el son
                          abajeño. El primero se canta en un tono muy alto y a un ritmo lento, similar a un lamento.
                          Mientras que el son es una música con un ritmo acelerado para ser bailado. Ambas pertene-
                          cen al género popular. Así que escuchemos nuestra primera pieza.
                              Empezaremos con Dalia tsïtsïki, que es una pirekua, del compositor Tata Juan Victoriano
                          Cira. Esta canción suele interpretarse en reuniones sociales, cuando la gente está conviviendo.


                          Entra canción
                          Entra explicación de la canción
                          Su significado social es el de recordar que debemos disfrutar de la vida y no dejarla pasar.
                              El instrumento que se usa es la guitarra, que acompaña a la voz que canta. Esta canción
                          es muy conocida por su contenido y la forma en la que habla de la vida.




            200
            200
   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206   207