Page 201 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 201
Sócrates dice...
para grabar un pódcast sobre canciones de culturas indígenas, se necesita lo
siguiente:
• Seleccionar las canciones.
• Elaborar fichas sobre el tema y el significado social que tienen en sus
comunidades.
• Reunir información sobre la comunidad o el grupo al que pertenece, así como
la lengua en la que se canta o está escrita.
• Elaborar el guion del programa.
• Grabar y compartir el pódcast.
A partir de que
empecé a escuchar música Ese es un buen
purépecha, me gusta más el tema para tratar en su pódcast,
sonido de la flauta. Cervantino. Podrían explicar un poco
sobre la historia de la flauta en la
música purépecha.
2. Reúnanse en equipos y usen el siguiente modelo para planear su pódcast.
Pódcast de Cervantino y sus Nuestro pódcast
compañeros de equipo
Público al que nos Público en general que no es especia-
dirigiremos lista en el tema
a) Dalia tsïtsïki (pirekua)
Nombres de las b) Los cantares de mi lago (pirekua)
canciones que c) Las risas (abajeño)
presentaremos
d) Rebozo blanco (abajeño)
a) Nombre de la canción
b) Tipo o género
Lo que explicaremos c) Ocasión en la que se canta
de cada canción d) Significado social
e) Instrumentos usados
f) Detalles importantes
a) Presentación del grupo indígena
y su lengua
b) Canciones y su información
Estructura del guion
c) Comentario final
d) Invitación a buscar más música
sobre ese grupo indígena
Aunque no todos sabemos tocar un instrumento, muchos sabemos silbar. Aprovecha esa ha-
bilidad para reproducir algunos de los sonidos que escuches en las canciones de origen indí-
gena. También puedes reunirte con algunos compañeros para imitar toda la canción. En este
caso, cada uno debe producir un solo sonido.
199
199