Page 49 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 49
7. A continuación, anota con qué información del problema comunitario cuentas y quiénes po-
drían ayudarte a tener una visión más amplia. Piensa, por ejemplo, en personas de tu comu-
nidad enfermas o afectadas por ese problema de salud. Contar con diferentes opiniones te
ayudará a dar más precisión a tu guion.
8. Escribe el guion. Recuerda que en la sección Gramática yortografía trabajaste con las pala-
bras homónimas. Esto te ayudará a evitar errores al escribir. Consulta de nuevo el uso de los
signos de puntuación. Es importante que tu guion mantenga la estructura del programa y
los signos te permitirán expresar lo que quieres comunicar.
9. Comparte tu guion radiofónico en y preséntalo al grupo. Explica por qué te pa-
rece importante abordar en un programa de radio el problema que seleccionaste y de qué
manera te ayudó el guion a organizar tu programa.
10. Piensa en el público al que se dirige tu programa de radio. ¿Cómo puedes acercarte a ellos
para compartir tu producto? ¿Qué medios puedes usar para lograrlo?
11. Platiquen en grupo acerca de sus guiones. ¿Qué recomendaciones o sugerencias les harían
a sus compañeros para enriquecer los guiones de sus programas? Tomen en cuenta el propó-
sito, el uso de los signos y el público al que se dirige cada programa.
12. Anota los aciertos y lo que puedes mejorar de tu producto después de lo que platicaste con
tus compañeros.
Aciertos Lo que puedes mejorar
13. Responde las preguntas de Sócrates en tu cuaderno, intercambia tus respuestas con un com-
pañero y… ¡prepárate para la siguiente aventura!
¿Qué aprendiste en este proyecto? ¿Por qué un programa de radio te
permite tratar un problema comunitario y compartirlo con otras personas
con la finalidad de resolverlo o proponer soluciones?
47
47