Page 76 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 76

Lenguaje y comunicación
                                                                                          Gramática y ortografía

                      Tiempos verbales


                      En las narraciones de terror y suspenso, se usan distintos tiempos verbales para expresar anterio-
                      ridad, simultaneidad o posterioridad de lo que sucede.

                      12.  Subraya los verbos en el siguiente fragmento.


                           La puerta de hierro se abrió con un largo quejido […].
                              Aquella era la única entrada al cementerio. […] Una vez dentro, […], solo se veían tumbas
                           de todo tipo y tamaño. Aquí y allá crecían unos árboles, altos y oscuros como enormes guar-
                           dianes, que papá identificó como “cipreses”. La mayoría de las lápidas, torcidas y cubiertas
                           de líquenes. […]
                           —Tendremos poco trabajo —observó mi mamá.
                           —¿Por qué lo dices?
                           —Bueno, diría que hace años que nadie entra aquí.


                      13.  Escribe y clasifica en el recuadro los verbos que subrayaste.


                           Verbos                                     Tiempos verbales
                         conjugados        Pasado         Presente         Futuro        Copretérito     Pospretérito


























                      14.  Escribe a qué tiempo verbal se refiere cada definición: futuro, copretérito, pospretérito, pasa-
                           do o presente.
                                                                     anterioridad   Verbos          posterioridad
                                                                                  simultaneidad


              Expresa la           Sitúa la acción en    Expresa que la        Indica que la         Expresa que
              posibilidad de       el pasado, pero       acción se realizó     acción ocurre en      la acción se va
              que la acción        sin que se sepa       en un momento         el momento que        a realizar en
              suceda en función    cuándo empezó ni      anterior y que ya     se expresa.           algún momento
              de otra.             cuándo terminó.       concluyó.                                   posterior.



              74
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81