Page 81 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 81

Sócrates dice...

                              Para transformar tu historia de terror en un pódcast, haz lo siguiente:
                              •  Retomar las partes más importantes de tu cuento.
                              •  Convertir la narración en un texto con diálogos.
                              •  Decidir qué efectos especiales vas a emplear.



                                                Ya terminé de
                                       escribir mi cuento. Ahora, voy a
                                            adaptarlo al pódcast.


                                                 Identifica con claridad lo que
                                       conservarás y lo que eliminarás de tu cuento para
                                       que se mantenga el sentido original en el pódcast.





              2.  Reúnanse en equipos y retomen los cuentos que escribieron en las actividades 17 y 18 de la
                  página 76. Después, elijan un cuento y, a su vez, los fragmentos que van a retomar para gra-
                  bar su pódcast. Observen el ejemplo.


                   Trama             Cuento “El callejón embrujado”                  Adaptación al pódcast
                                Esteban y otros niños de la cuadra jue-     Se escuchan voces de niños jugando en la
               Planteamiento    gan pelota cerca de un callejón oscuro y    calle. Hablan de pasarse una pelota.
                                solitario.
                                Por accidente, la pelota va a dar al calle-  De pronto, todos quedan callados y se
                                jón y nadie se atreve a ir por ella porque   escucha la voz de uno de ellos decir “¡Se
                                aseguran que el lugar está embrujado.       fue al callejón!”. Algunas voces de niños
                                Entonces deciden irse y dejar solo a Este- y niñas dicen que les da miedo entrar ahí
               Nudo
                                ban, quien no quiere regresar sin su pelo- y que mejor se van a sus casas. Uno de
                                ta a casa para evitar que lo regañen.       ellos, llamado Esteban, les dice que él no
                                                                            puede irse sin su pelota. Se oye que todos
                                                                            se alejan.
                                A pesar de que está muy atemorizado,        Se escucha a Esteban hablando consigo
                                Esteban decide entrar en el callejón para  mismo: “Debo entrar en el callejón a bus-
                                buscar su pelota, pero en un descuido,      car mi pelota”. Se oyen pasos sobre hojas
               Clímax
                                resbala con lodo y queda tendido debajo  secas y charcos. Al poco tiempo, dice:
                                de unos arbustos.                           “Esto está muy resbaloso”. Y se escucha
                                                                            que cae.
                                Cuando cree que todo está perdido, siente  Esteban grita pidiendo ayuda, pero nadie
                                una mano que lo jala. Al principio imagina  le responde, solo se escucha el viento. De
                                que se trata de una bruja, pero luego se    repente, grita: “¡Déjame bruja mala! ¡No me
                                da cuenta de que son sus amigas Lulú y      lleves contigo!”. Luego de un silencio, se es-
               Desenlace        Xóchitl, quienes se habían arrepentido de   cucha la voz de una niña: “No te espantes,
                                dejarlo y regresaron a ayudarle. Finalmen- soy yo, Lulú. Y aquí junto a mí está Xóchitl.
                                te, toman la pelota y salen de ahí corrien-  Regresamos por ti”. Después de algunos
                                do, pero felices de estar a salvo.          sonidos de arbustos, Esteban dice: “Gracias
                                                                            por ayudarme. ¡Vámonos de aquí”.




                                                                                                                    79
                                                                                                                    79
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86