Page 142 - Saberes y Raíces - Matemáticas 2
P. 142
3. Analiza los conjuntos numéricos y responde. Justifica tu respuesta.
Conjunto A Conjunto B Conjunto C
43, 15, 28, 16, 29, 31, 38, 28, 35, 44 133, 131, 125, 132, 128, 133, 139, 827, 822, 825, 827, 826, 823, 829,
135, 122, 125 831, 825, 832
a) ¿En cuál de los conjuntos los datos tienen mayor tendencia hacia los valores representativos?
b) ¿En cuál conjunto hay mayor variación en los datos?
c) ¿En qué se parecen y en qué son diferentes los conjuntos anteriores?
Inclusión
El otro día le preguntaba a ELI acerca de la inclusión. Este tema abarca muchas áreas sociales; en la
educación en particular, su intención es identificar las causas que limitan el acceso a la escuela y al
aprendizaje, procurando eliminarlas. Una de estas causas es la pobreza, pues en muchas ocasiones,
para solventar los gastos de un hogar, los miembros de la familia deben trabajar desde pequeños,
incluso siendo niñas y niños todavía. ¿Conoces los índices de pobreza de tu localidad? ¿Qué otras
causas crees que limiten el acceso a la educación?
4. Reúnete con dos compañeros, consideren la información anterior, y realicen y respondan lo que se indica.
• Ingresen al siguiente enlace y busquen la gráfica que muestra la tasa de pobreza en México:
https://links.edebe.com/bseqsC
• Escriban en su cuaderno el porcentaje estimado de población en situación de pobreza de cada estado, tanto en
2008 como en 2018.
• Calculen los valores representativos y variaciones para cada año y completen la tabla.
a) Al comparar las medidas calculadas para 2008 y 2018, ¿cuál parece
Medida 2008 2018
ser la tendencia de la tasa de pobreza en México?
Media
Mediana
Moda
b) Si los valores continúan con la misma tendencia de 2018 a 2028, ¿cuál
sería la predicción de la tasa de pobreza en México para ese año? Rango
Desviación
media
142