Page 148 - Saberes y Raíces - Matemáticas 2
P. 148

T-2







               III.  Resuelve las situaciones. Justifica tus respuestas.


                    17.  Se hizo una reproducción de un cuadrado de 5 cm de lado utilizando una escala de 3:2. ¿Cuál es el resultado de
                        restar el área de la reproducción menos el área de la figura original?





                    18.  De una tabla de 2.85 m de largo, se cortaron 12 pedazos de 20 cm cada uno. El resto se cortó en pedazos de 9 mm
                        cada uno. En total, ¿en cuántos pedazos se cortó la tabla?





                    19.  Andrea compró dos galones de jugo y los servirá en vasos de 500 mL cada uno para repartirlos en una fiesta.
                        ¿Cuántos vasos completos puede entregar?



               IV.  Analiza cada afirmación y anota el recuadro correspondiente una V si es verdadera o una F si es falsa.


                    20.  Para sumar dos cantidades expresadas con notación científica, cuya potencia de 10 es igual, basta con
                        sumar los números decimales y la potencia siempre será la misma.


                    21.  El área de un cuadrado cuyo lado mide a − 2b unidades se representa con la expresión a  − 4ab + 4b .
                                                                                                    2
                                                                                                              2
                    22.  Si un rectángulo se reproduce con una escala de 2:1, el área de la reproducción es cuatro veces mayor
                        que el área de la figura original.

                    23.  Un plano se puede teselar con cualquier triángulo equilátero, cuadrado o hexágono regular.


                    24.  Un kilómetro es mayor que 1 200 yardas, es decir, en pulgadas, 1 km > 43 200 in.

                                                                            2
                    25.  Si un rectángulo tiene un lado de 25 cm y su área es de 1 250 cm , entonces su perímetro es igual a 150 cm,
                        porque dos lados miden 25 cm y los otros dos, 50 cm.

                    26.  Para calcular el perímetro de una figura compuesta, basta con “descomponerla” en figuras más senci-
                        llas y sumar el perímetro de éstas.

                    27.  Una manera de calcular el área de una figura compuesta consiste en “descomponerla” en figuras más
                        sencillas y sumar el área de éstas.

                    28.  Un prisma rectangular cuyas medidas son 5 cm de largo, 3 cm de ancho y 6 cm de alto tiene aproxima-
                        damente la misma área que un cilindro de la misma altura y con una base de 2.1857 cm de radio.

                    29.  Las gráficas poligonales son más útiles para representar datos que varían con el tiempo respecto a las
                        gráficas de línea que se usan para representar datos agrupados en intervalos de clase.

                    30.  Los valores representativos y variaciones de un conjunto de datos permiten determinar su tendencia,
                        pero siempre hay que tener en cuenta todos los datos para obtener conclusiones correctas.


               148
   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152   153