Page 187 - Saberes y Raíces - Matemáticas 2
P. 187
L-1
L-21
Socioemocional
Imagina lo que harías si resuelves un problema que implica calcular el perímetro y el área de figuras compuestas, como
las trabajadas en la lección, y tus resultados son distintos a los del resto del grupo. ¿Cómo te sentirías? ¿Qué harías para
demostrar que tus cálculos son correctos? ¿Asumirías que el resto del grupo resolvió bien el problema y tú cometiste al-
gún error? ¿Confirmarías tus cálculos y buscarías mostrar al grupo tu procedimiento para validar tus resultados? Comenta
con un compañero tus reflexiones y discutan sobre la necesidad de aprender a resistir la presión social.
Analiza la siguiente
Ahora sé que el perímetro de figuras
información para saberlo.
geométricas compuestas se obtiene al
sumaR LA LONGITUD DE los segmentos QUE
CONFORMAN SU CONTORNO. ¿Es algo similar
para calcular el área de las figuras
compuestas?
El área de una figura compuesta puede determinarse con los siguientes pasos:
Paso 1. Se identifican las figuras que componen el área que se quiere calcular.
Paso 2. Se localizan los datos que se tienen de la figura.
Paso 3. Se identifican los datos que sirven para calcular el área.
Paso 4. Se hacen los cálculos sumando o restando el área de las figuras de las que está compuesta para obtener el
área total.
Ejemplo:
Calcular el área de color morado en la siguiente figura: 10 cm
Paso 1. La figura se compone por un cuadrado y un círculo; el área que se quiere calcular es la parte del cuadrado, qui-
tando la mitad de una circunferencia.
Paso 2. Se conoce la medida del lado de un cuadrado, la cual es la misma que el diámetro del círculo.
Paso 3. Los datos para calcular son 10 cm del lado del cuadrado y 10 cm del diámetro.
Paso 4. Se hacen los cálculos:
A = πr y A = l 2
2
círculo cuadrado
2
A = π(5 cm) = 78.54 cm 2
círculo
2
A = (10 cm) = 100 cm 2
cuadrado
2
A = 100 cm – 78.54 cm 2 = 60.73 cm 2
morada 2
187