Page 73 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 73
L-11
Por otro lado, el elemento sodio regala su electrón de valencia para ser más estable. Eso quiere decir que, antes de rega-
lar su electrón, había 11 electrones, después se quedó con 10. Sin embargo, en el núcleo sigue habiendo 11 protones,
entonces ganaron las cargas positivas. Por tanto, es un átomo positivo.
¡Miren la pantalla! Esto
parece importante.
Los átomos con carga positiva o negativa se conocen como iones. Si el átomo o la molécula está car-
gado positivamente, se le conoce como catión y se representa con un signo más (Na ), mientras que
+
2–
–
si está cargado negativamente, se conoce como anión y se representa con un signo menos (F y O ).
Para formar nuevos compuestos, porque al
Ada, está súper intere- estar cargados positiva y negativamente se
sante. Pero ¿para qué atraen. Por ejemplo, el ion sodio (Na ) y el
+
sirve tener aniones y ion cloro (Cl ) forman NaCl, que conocemos
-
cationes en la vida?
como sal de mesa, la que le pones a tu comida.
Realicemos el siguiente experimento.
En esta lección elaborarás un video sobre los compuestos iónicos y moleculares en diferentes ámbitos.
2. En equipos, consigan los materiales y lleven a cabo el experimento.
Cristales
Metodología:
Materiales:
1. Añadan tres cucharadas de sal a una taza con un tercio de agua. Revuelvan y dejen repo-
• Sal común
sar toda la noche. Al día siguiente decanten el líquido a un vaso transparente y déjenlo
• Agua
reposar algunos días en un lugar seco.
• Vasos transparentes
2. Después de un tiempo observarán pequeñas partículas en la mezcla. Céntrense en una y
• Una taza
observen con la lupa cómo crece de un día para otro. Elaboren hipótesis.
• Hilo
3. Con mucho cuidado y usando las pinzas, saquen el cristalito cuando sea un poco más
• Pinzas para depilar
grande y séquenlo. La siguiente parte es un poco complicada. Con un hilo largo amarren
• Lupa
el cristal, sin romperlo, a un lápiz para que quede colgando.
• Lápiz
4. Pasen la disolución a otro recipiente y cuelguen el cristal dentro de la disolución de
manera que éste quede en el centro del vaso sin tocar el fondo ni las paredes. Observen
lo que sucede.
3. En equipo, analicen lo que sucedió y comenten las respuestas.
a) ¿Qué forma tiene la partícula que observaron en la lupa?
b) ¿De qué iones están formados los cristales que encontraron?
c) Regresen a revisar su hipótesis, ¿se cumplió? Comenten si se verificó.
d) Compartan sus respuestas con otro equipo para ver si hallaron lo mismo.
73