Page 70 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 70
La regla del octeto
En 1868 y 1898 se descubrieron unos elementos estables en estado gaseoso. Notaron que no se combinaban con otros
elementos y se denominaron gases nobles. La estabilidad de estos elementos es porque poseen ocho electrones de
valencia (excepto el helio, que tiene dos). Esto llevó a proponer que los demás elementos, al unirse con otros elementos
para formar compuestos, ceden o pierden electrones para adquirir una configuración parecida a un gas noble y ser más
estables. A esto se le conoce como la regla del octeto (los átomos de hidrógeno y helio son una excepción).
Lewis propuso que algunos átomos, cuando se unen, comparten un par de electrones de valencia (uno de cada átomo).
Por ejemplo, el átomo de hidrógeno está en la familia 1; eso quiere decir que tiene un electrón de valencia y le falta otro
para parecerse a un gas noble; es decir, al helio con dos electrones de valencia y ser más estable. Entonces, dos átomos
de hidrógeno comparten sus electrones. Los dos puntos representan el par de electrones compartidos:
H + H H H Molécula de hidrógeno
Electrones compartidos
Revisemos otro ejemplo. Un átomo de carbono está en la familia 4; es decir, tiene cuatro electrones de valencia, por lo
que le faltan cuatro electrones para cumplir la regla del octeto. Por otro lado, el oxígeno está en la familia 6, entonces
tiene seis electrones de valencia y le faltan dos. Al unirse tres elementos diferentes, se debe colocar al centro el elemento
que no se repite, en este caso el carbono y a sus lados los elementos que se repiten. Se marcan los electrones de valencia
de los elementos de maneras diferentes. Observa:
O + C + O O C O Molécula de dióxido
de carbono
Cada elemento cumple la regla del octeto
10. Dibuja la estructura de Lewis de los siguientes compuestos.
a) H + Cl Cuando hay una molécula donde se
repiten sus elementos, debes colocar
el elemento que no se repite al centro
y alrededor los otros.
b) Na + O + Na
Recuerda revisar tus resultados;
para ello, compáralos con los de
un compañero. Si hay errores, pue-
den corregirlos entre los dos.
Socioemocional
Se han desarrollado un gran número de modelos atómicos, hasta llegar al conocimiento actual, y cada uno de los mo-
delos ha aportado elementos valiosos para la comprensión del átomo. Comenta con tus compañeros: ¿qué sucedería si
asumimos una de esas teorías y dejamos de investigar?, ¿ese proceso se parece al aprendizaje escolar?, ¿vamos a necesi-
tar aprender de modo permanente?, ¿qué sientes al respecto (entusiasmo, temor, enfado)? Elaboren conclusiones sobre
el proceso de desarrollo del conocimiento y lo que les hace sentir.
70