Page 74 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 74

Las sustancias que forman cristales están unidas por interacciones electrostáticas, entonces ¿por qué se pueden
                  disolver? Porque, por ejemplo, en el caso de la sal, el agua también interviene en la molécula con sus propias fuerzas y
                  separa a los compuestos iónicos.

                  Por otro lado, existen átomos que no tienden a formar iones, por lo que la unión entre ellos es diferente. El hidrógeno, por
                  ejemplo, se junta con otro hidrógeno para ser más estable. Recuerda que todos los átomos tienen protones en su núcleo,
                  y es positiva, ¿qué sucedería si el electrón de un átomo se acercara lo suficiente al protón de otro átomo, de modo que
                  sintieran cierta atracción? Dicha atracción hace que se mantengan unidos: estos compuestos son neutros y se llaman
                  compuestos moleculares. Por ejemplo, en la molécula de azúcar o glucosa no se aprecia un orden como en la sal, lo
                  que marca una gran diferencia en sus propiedades.



               4.   Haz la siguiente actividad para comprender la diferencia entre los compuestos iónicos y moleculares, así como su
                    conductividad eléctrica.

                    a)  Observa la imagen de la izquierda y reflexiona acerca de los compuestos que se encuentran dentro.


                    b)  Identifica qué tipo de compuesto se encuentra en cada recipiente y
                       explica por qué ocurre el fenómeno de conducción eléctrica en uno
                       y en el otro no.






                    c)  Cuando hayas terminado tu explicación, compártela con un compa-
                       ñero y comparen lo que escribieron. Desarrollen una conclusión.

                     Vida saludable


                 Los compuestos iónicos me han ayudado mucho a mantener mi salud porque son necesarios en el
                 organismo; por ejemplo, el ion sodio participa en la absorción de nutrimentos y, junto con el potasio,
                 ayudan a que mi corazón pueda bombear toda la sangre que necesita. Además, el ion potasio se
                 encuentra en las células y evita que nos den infartos. Así como estos dos iones están en el organis-
                 mo, hay muchos que ayudan a la función de los organismos vivos y en procesos de la vida cotidiana.
                 ¿Sabes de algún otro?




               5.   Observa las imágenes y anota si se trata de un compuesto iónico o molecular.





                                   a)                                                    b)








                74
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79