Page 86 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 86

P-P







               Las aportaciones de Dimitri Ivánovich Mendeléiev



                                          Durante el siglo XIX, algunos científicos se dieron a la tarea de identificar cuántos elementos
                                          diferentes hay en la naturaleza y propusieron diversas formas de clasificarlos con base en
                                           sus propiedades.

                                           Dimitri Ivánovich Mendeléiev revisó de manera exhaustiva los elementos y sus propie-
                                            dades registrados en la literatura científica de su tiempo. Una vez recopilada la informa-
                                              ción, elaboró una tarjeta para cada uno de los 63 elementos conocidos en esa época y
                                                  anotó sus propiedades. Después los sistematizó, durante varios años, en una tabla
                                                  donde acomodó los elementos en orden creciente de su masa atómica. Para ello,
                                                  consideró las modificaciones propuestas por Cannizzaro y agrupó los elementos
                                                  que tenían propiedades similares, como el tipo de compuestos que forman el
                                                  hidrógeno y el oxígeno. En cada fila de la tabla, los elementos están acomodados
                                                  de izquierda a derecha en orden creciente de su masa atómica.
                                              En una misma columna, Mendeléiev colocó los elementos que formaban compuestos
                  similares con el oxígeno. Por ejemplo, en el primer grupo acomodó los elementos que, al combinarse con el oxígeno,
                  forman compuestos cuya fórmula es R O; es decir, constituidos por dos átomos del elemento representado por la letra R
                                                  2
                  y un átomo de oxígeno. En la segunda columna, los elementos cuyos compuestos con el oxígeno tuvieran la fórmula RO.
                  El trabajo de Mendeléiev mostró que las propiedades de los elementos se repetían con regularidad; es decir, presen-
                  taban periodicidad al ordenarlos de acuerdo con su masa atómica. Las aportaciones de este científico fueron más allá
                  de sólo ordenar los elementos, pues predijo algunos elementos que todavía no se conocían.
                  Ahora bien, la periodicidad de los elementos es más ordenada si se compara con la cantidad de protones de cada ele-
                  mento (número atómico), en vez de hacerlo con la masa atómica, y se anunció la ley periódica que dice:
                  “Las propiedades de los elementos son una función periódica de su número atómico, es decir, se repiten cícli-
                  camente a medida que se avanza en la cantidad de protones”.




               5.   En equipos, observen la tabla periódica de las páginas 88 y 89, luego, respondan en su cuaderno.

                    a)  ¿Cuántas columnas y filas tiene la tabla?, ¿cómo se identifican?
                    b)  ¿Cuál es el estado de agregación de la mayoría de los elementos químicos?, ¿en cuáles columnas de la tabla se
                       ubican estos elementos?
                    c)  ¿Dónde se localizan los elementos en estado gaseoso?
                    d)  ¿Cuántos elementos son líquidos?, ¿cuáles son?


               6.   Utilicen la tabla periódica para completar la información del cuadro siguiente. Después, respondan.

                        Elemento          Símbolo        No. atómico     Masa atómica       Columna            Fila

                                            Al
                         Oxígeno                             8

                                                             79

                    a)  ¿Cuál es la importancia de clasificar los elementos químicos?
                    b)  Compartan sus respuestas al grupo y reflexionen sobre la utilidad de la tabla periódica para obtener información
                       sobre los elementos.



                86
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91