Page 90 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 90

P-P







               Cada familia tiene sus costumbres



                  Existe una tendencia en las regularidades de cada familia de la tabla. Los integrantes de las familias 1, 2 y 13 a 18 se
                  conocen como elementos representativos, mientras que los de la parte central, las familias 3 a 12, son elementos de
                  transición. Los dos renglones que se separan del cuerpo de la tabla se conocen como elementos de transición interna. A
                  continuación, se exponen en forma breve las principales características de las diferentes familias o grupos.

                  Familia 1: Metales alcalinos. Difícilmente verás a los elementos en estado metálico, pues se oxidan tan fácilmente que
                  en la naturaleza siempre forman compuestos con el oxígeno, se combinan con sustancias ácidas y básicas (sales) y con
                  compuestos con hidrógeno y oxígeno (hidróxidos).

                  Familia 2: Metales alcalinotérreos. Estos elementos también se oxidan con facilidad, aunque no tanto como los ante-
                  riores. De igual manera, forman óxidos, sales e hidróxidos y entre ellos figuran algunos de los principales formadores de
                  compuestos del suelo, como el calcio y el magnesio.

                  Familias 3 a 12: Metales de transición. Son los típicos metales y son sólidos, con excepción del mercurio. Tienen un
                  brillo característico, son dúctiles, pues se puede hacer alambres con ellos y maleables, pues forman láminas moldeables.
                  Son buenos conductores de calor y electricidad.

                  Familias 13 a 16: Metaloides. Son un conjunto de elementos con algunas propiedades que los hacen semejantes a los
                  metales y con otras que los acercan más a los no metales. El más común es el silicio, que no tiene apariencia metálica,
                  pero es conductor de la electricidad. En la tabla periódica forman una escalera.

                  Familia 17: Halógenos. Se les nombró así porque “halógeno” proviene del griego que significa “formador de sales”.
                  Tienen bajo punto de fusión y ebullición por lo que forman gases o líquidos y los sólidos se volatilizan con facilidad. Se
                  estabilizan formando moléculas diatómicas (F , Cl , Br , I ).
                                                         2  2  2  2
                  Familia 18: Gases nobles o inertes. Son estables, sin necesidad de formar moléculas entre ellos ni con otros elemen-
                  tos, por lo que fue difícil descubrirlos. Todos son gases a temperatura ambiente y son las “luces de neón”.

                  Tierras raras: Lantánidos y Actínidos. Los dos renglones que quedan fuera de la tabla pertenecen a los periodos 6 y
                  7, pero incluyen elementos poco comunes, algunos de ellos artificiales.

                                                                                           Tabla periódica
               8.   Considera la tabla periódica y sus características para ce-
                    der electrones y, en la imagen de la derecha, dibuja una
                    flecha que represente la tendencia del carácter metálico
                    de los elementos en dirección de menor a mayor.

                    •   Comparte tu señalización con el grupo y argumenta
                       por qué la trazaste así. Pide al profesor que muestre la
                       tendencia reportada y corrige de ser necesario.

                     Pensamiento crítico                                   Reto científico

                 La organización y sistematización                     Para que amplíes tu conocimiento,
                 del conocimiento nos ayuda a lle-                     te proponemos la siguiente tabla
                 gar más lejos de una manera más                       interactiva. Es fácil de consultar y,
                 sencilla. ¿Te has puesto a pensar                     además de ayudarte a resolver
                 qué pasaría si no existiera la tabla                  ejercicios, brinda datos importantes.
                 periódica?                                            https://links.edebe.com/Dozsd



                90
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95