Page 45 - Talentia Matemáticas 4
P. 45

3.  Para escribir los números conviene usar la tabla 2. Observa que se ha puesto una “,”
                    entre las dos clases de cifras, la cual sustituye a la palabra “mil”.

                        Clase de los millares                       Clase de las unidades

                            Decenas   de millar  Unidades   de millar  Centenas    Decenas        Unidades





                                                        ,



                      Enunciado guiado

                      4.  Completa la oración.

                          Se colocan las cifras del número que va       de la palabra mil en las dos
                          casillas de la clase de los millares y el número        de la palabra mil

                          en las tres casillas de la clase de las unidades. Por ejemplo:

                          a)  Veintitrés mil cincuenta y dos.  Antes de la coma, ¿qué número dice?     y
                             después de la coma    . Si el número después de la coma tiene decenas y
                             unidades completa con ceros el lugar de las centenas. ¿Cómo queda?    .



                                   Para leer números de cinco cifras se separan con una coma la clase

                                   de las unidades y la clase de los millares. Se lee el número formado
                                   por las dos cifras de los millares, seguido de la palabra mil y del
                                   número formado por las tres cifras de la clase de las unidades. Y
                                   pueden ser una, dos o tres cifras que correspondan a los millares.

                                   Para escribir con cifras, se escribe el número antes de la palabra mil
                                   y ésta se sustituye por una coma, por último se agrega el número
                                   escrito después de la coma.




                        Ejercitación con intención


                        5. Escribe con palabras todas las superficies de los estados de la tabla.

                              Estado

                         Guanajuato                                                                                   Recuerda y vuelve a leer: p. 12

                         Aguascalientes
                         Querétaro
                         Nayarit
                         Colima
                         Jalisco

                         Michoacán

                                                                                                                     43
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50