Page 186 - Saberes y raíces 6 - Lenguajes
P. 186

Recuerda consultar fuentes
                                     impresas y digitales, así como entrevistar a personas que
                                                    conozcas de esa cultura.


                                                                      Es buena idea lo de la entrevista.
                                                          Mi abuelita conoce a unas señoras de Oaxaca que hablan
                                                                  mixe. Voy a decirle que me lleve con ellas.





                                                                       ¡Qué bien! Así podrás
                                                              conocer de primera mano información
                                                            sobre esa cultura. Además de las entrevistas,
                                                                 puedes buscar videos en internet.

                         Mi papá me
              recomendó un documental donde
            entrevistan a niños mixes que explican                                      Es importante que
             cómo estudian en su lengua materna.                              durante las presentaciones que hagan
                                                                             dejen claro que la diversidad lingüística es
                                                                                     el patrimonio de México.



                               ¡Así lo
                       haremos! Observa mi
                     avance del guion, Sócrates.








                                                               La cultura mixe


                        Lengua
                        El mixe o ayuuk es una lengua que pertenece a la familia lingüística mixe-zoque. Existen siete
                        variantes de esta lengua: el mixe alta del norte, mixe alta del centro, mixe alta del sur, mixe
                        media del este, mixe del norte central, mixe de Quetzaltepec y mixe media del oeste.


                        Costumbres
                        a)  Durante las fiestas del pueblo, se llevan a cabo duelos musicales entre bandas de música.
                        b)  También se realizan peregrinaciones para celebrar a sus santos y visitar lugares sagrados.
                        c)  Algunas creencias religiosas se relacionan con la montaña más alta del estado de Oaxaca,
                            llamada Zempoaltépetl. En torno a esta formación natural, se han creado los mitos, las le-
                            yendas y las creencias de esa comunidad.
                        d)  Una creencia muy arraigada entre los mixes es que la salud se relaciona con el compor-
                            tamiento de las personas, así como con el respeto que se tiene a la madre Tierra y a los
                            dioses de sus antepasados.
                        e)  Otra creencia es la de enfermedades conocidas como “mal de ojo” y el “susto”, las cuales
                            afectan a los recién nacidos. Estas enfermedades solo pueden ser curadas por yerberos y
                            rezanderos, quienes hacen ritos y ofrendas a los espíritus de la montaña.





             184
             184
   181   182   183   184   185   186   187   188   189   190   191