Page 80 - Saberes y Raíces - Matemáticas 2
P. 80
Aritmética y Álgebra
Lección 8. Operaciones con notación científica
Saberes ¡Hola otra vez! ¡Acompáñame a descubrir
nuevas habilidades matemáticas!
Aunque muchos de los números que utilizamos en situaciones cotidianas pueden expresarse sin notación
científica, en ocasiones es práctico emplearla. Además, conocer sus propiedades nos brinda habilidades
matemáticas que podemos usar en otros contextos. ¿Cuáles crees que son esas propiedades? ¿Cómo las usarías, por
ejemplo, para calcular fácilmente la población mundial si ésta se duplica o triplica?
1. Compara los números utilizando los signos > y <.
¡ey! Recuerda: el signo
> representa “mayor que” y
3
a) 10 10 e) 10 10 4
5
2
< representa “menor que”.
−2
b) 10 10 f) 10 10 6
8
4
c) 10 10 g) 10 10 10
12
−5
−4
−7
−20
−9
d) 10 10 h) 10 10 −21
• Reúnete con dos compañeros y revisen sus respuestas. Si
tienen dudas acerca de algún resultado, desarrollen las
potencias de diez para verificarlo.
Para comparar cantidades expresadas con notación científica, se analiza la potencia de diez que acompaña a cada
una y se considera lo siguiente:
• Si las potencias son iguales, la cantidad más grande es aquella cuyo número decimal es mayor.
• Si las potencias son diferentes, la mayor de ellas corresponde a la cantidad más grande.
Ejemplos:
Potencia Explicación
4
2.58 × 10 > 2.48 × 10 4
25 800 > 24 800 En estos casos, como las potencias
son iguales, se comparan los números
6.2 × 10 > 3.1 × 10 −3 decimales.
−3
0.0062 > 0.0031
6
1.01 × 10 > 9.98 × 10 5
1 010 000 > 998 000 Como las potencias son diferentes, la
mayor corresponde a la cantidad más
8.78 × 10 < 2.8 × 10 −3 grande.
−4
0.000878 < 0.0028
En esta lección estudiarás operaciones entre valores expresados con notación científica y usarás tu conocimiento para
resolver un problema que implica manejar cantidades muy grandes.
80