Page 9 - Saberes y Raíces - Matemáticas 2
P. 9

Evaluación diagnóstica




                    8.   Ordena los pasos que describen el procedimiento para trazar ángulos congruentes.


                                Se coloca el compás en la intersección de los puntos del arco y los rayos de ángulo, y se ajusta la apertura
                                del compás según dicho arco.

                                Se coloca la punta de metal del compás en el vértice del ángulo original y se traza un arco.
                                Con la nueva apertura del compás, se coloca la punta metálica en la intersección de arco y el rayo del nuevo
                                ángulo, y se marca sobre el mismo arco, pero en el otro extremo, la apertura del compás.
                                Se traza el segundo rayo del nuevo ángulo, a partir del vértice y la intersección obtenida en el paso anterior.
                                Se coloca la punta de metal del compás en el vértice del nuevo ángulo y se traza un arco.

                                Se traza uno de los rayos del nuevo ángulo y se marca el punto que será el vértice.


                    9.   Subraya la simplificación de la expresión: 2 – [3 + 5 – 8(–1 – 2)].

                         a)  18                  b)   –30                  c)   30                  d)   –32



                                                                                                    X     25 o
               III.  Colorea la respuesta correcta.

                    10.  ¿Cuánto mide el ángulo X?


                           25°         65°         155°        335°

                    11.  ¿Cuál es la medida de tendencia que se obtiene al ordenar los datos de menor a mayor o viceversa, y cuyo valor es
                        el dato que queda en medio?

                              Media                      Moda                      Mediana                    Rango


                    12.  ¿Qué opción describe mejor qué es el rango?


                                                 Es una medida que nos       Es una medida de         Es el valor que se
                          Es el promedio de un    ayuda a saber qué tan     tendencia central que    obtiene al determinar
                           conjunto de datos.  dispersos están los datos en   indica el valor central de   el dato con mayor
                                                 un conjunto de valores.    un conjunto de datos.        frecuencia.


                    13.  Es la ecuación que resuelve el problema: “Ricardo y Laura tienen la misma cantidad de dinero. Ambos compraron
                        pan. Ricardo compró 8 bolillos y le dieron $12 de cambio; Laura compro 12 bolillos y no le dieron cambio. ¿Cuánto
                        cuesta cada bolillo?”.


                              8x + 12 = 12x            12x + 8 = 12x           12x + 8x = 12             8x + 12 = 12


               IV.  Rodea la respuesta correcta.


                    14.  ¿Cuál es un ejemplo de ecuación de primer grado?

                                                        2
                         a)  y + 5x + 2          b)   y = x  + 5x + 6       c)   y = 4x + 9        d)   5x – 1


                                                                                                                      9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14