Page 56 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 56
P-P
Aplicación científica para conocer lo interior y exterior
Lección 8. Antoine Lavoisier, padre de la química moderna
¡Hola! En esta lección estudiaremos el trabajo de Lavoisier, ¿has oído hablar de él?
Saberes durante los siglos XVII y XVIII. Revisaremos primero algunos antecedentes.
El nacimiento de la Química como ciencia está relacionado con el estudio de los gases, el cual se realizó
Hoy sabemos que el gas es
un estado de la materia, pero ¡Exacto! No se sabía sobre los gases,
me imagino que en aquellos pero además esta historia tiene un final
siglos esto aún no se conocía. trágico. ¡Espera a conocerlo!
La alquimia
1. Lee la situación y comenta las preguntas con el grupo.
Para hacer una fogata se necesitan ramas secas que se obtienen de los árboles. Cuando las ramas
arden se forman cenizas negras y blancas, y no queda nada que indique que fueron parte de árboles.
• ¿Es posible que las cenizas que se obtienen al quemar las ramas tengan menos o más masa que las ramas secas
iniciales?, ¿por qué crees que suceda?
En esta lección harás una línea de tiempo que muestre las aportaciones de Lavoisier.
Teoría del flogisto
A finales del siglo XVII, el médico y químico alemán Georg Ernst Stahl (1660-1734) desarrolló la siguiente teoría:
Este flogisto se libera
e incorpora al aire. Lo
que queda del material
ya no arde, pues no
Considero que un material contiene flogisto.
arde, porque contiene una gran
cantidad de flogisto (sustancia
responsable de que los
materiales sean inflamables). Cuando caliento un metal sin fundirlo
obtengo un polvo blanco al que
llamo cal. Y el flogisto se incorpora
al aire. Pero, no entiendo, ¿por qué mi
metal pesa más si se liberó flogisto
al aire? No diré nada.
2. Dibuja en tu cuaderno cómo te imaginas el flogisto descrito por Stahl.
56