Page 65 - Saberes y Raíces - Química 3
P. 65

L-10









                   J. J. Thomson propuso un átomo esférico con cargas positivas. Dentro de la esfera también había electrones, debido a
                   sus cargas opuestas, las dos se mantenían en el átomo. El modelo de J. J. Thomson es famoso porque se parece a un
                   budín con pasas, ¿te lo imaginas?





                                                    ¡Entonces su aportación no fue el budín con pasas,
                                                          sino las partículas con carga negativa!



               2.   Dibuja en tu cuaderno el modelo de J. J. Thomson y responde.


                    a)  ¿Por qué se le llama al aparato tubos de rayos catódicos? ¿Se relaciona con las cargas positivas o negativas?


                    b)  ¿Cuál es la importancia del modelo de J. J. Thomson?




               Pequeñas saltarinas


                      La introducción de los electrones en los modelos atómicos abrió la puerta para explicar diversas propiedades de
                     los materiales. Con la inclusión de cargas en los átomos, una de las primeras consecuencias es pensar en la
                 electricidad y su conducción por parte de algunas sustancias.
                 Sin embargo, el modelo de J. J. Thomson tenía sus limitaciones, porque era insuficiente para explicar emisiones de luz,
                 calor o cualquier otro tipo de energía por parte de un cuerpo.




                   Ernest Rutherford (1871-1937) diseñó un dispositivo que disparaba partículas con carga
                   positiva hacia láminas de oro muy delgadas. Lo interesante fue que algunas de estas par-
                   tículas atravesaban la lámina, otras se reflejaban y otras se desviaban, todas ellas, como
                   si saltaran.

                   Esto lo llevó a plantear que en el centro del átomo de la lámina de oro debía encontrarse
                   algo que nombró núcleo y dentro de él, partículas pequeñísimas con un tipo de carga
                   positiva, a las que llamó protones. Pensó que los electrones podrían estar alrededor de
                   ese núcleo, así que propuso su modelo.



               3.   Analiza los descubrimientos de E. Rutherford y responde.


                    a)  Si las cargas con signos opuestos se atraen, ¿qué carga deberán tener los protones para rebotar el haz positivo?


                    b)  ¿Qué carga crees que tenían las partículas que atravesaban el núcleo? Comparte tus respuestas con tu grupo
                       y generen conclusiones. Pidan ayuda al profesor.



                                                                                                                      65
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70